Analizando los requisitos para una tienda Online

El Comercio Electrónico sigue su camino triunfal y ni la pandemia de lA COVID-19 ha aminorado su paso. Cada día más comerciantes entienden las ventajas que ofrece y desean distribuir sus productos utilizando el e-commerce. ¿Es nuestro caso? Si lo es, no olvidemos que cubrir todos los aspectos legales es nuestra mejor opción, así proyectamos una imagen confiable y evitamos problemas. 

En España, cumplir cabalmente con la parte legal, refleja la seriedad que los clientes esperan de un negocio en línea. De manera que el tiempo y los costes involucrados son una inversión cuya rentabilidad está garantizada. Pasemos a establecer las primeras consideraciones y luego pasaremos a las leyes.

Primeras consideraciones sobre la apertura de una Tienda Online

Debemos analizar las siguientes preguntas:

  1. ¿Estamos claros sobre qué comercializar?

Siendo el comercio electrónico un canal de distribución, previamente debemos determinar  lo que vamos a distribuir: ¿servicios? ¿productos manufacturados? Vender por internet implica tener un bajo coste del bien, empaques atractivos, tener cubierta la legalidad del servicio o artículo a vender y disponer de un presupuesto para invertir.

  1. ¿Es un nuevo negocio o una plataforma de ventas adicional a una tienda física?  

Recordemos que la tienda online no es una actividad independiente, es un canal de ventas.

  1. ¿Ha sido escogido el nombre de la tienda y/o la marca?

Hay que asegurarse, en caso de ser un nuevo negocio, que la razón social y/o denominación no haya sido previamente registrada, para no tener problemas legales en un futuro.

  1. ¿Nos hemos dado de alta en Hacienda y en la Seguridad Social?

Esto está relacionado con escoger la forma jurídica del negocio, la mayoría lo hace como Autónomo y se debe asegurar que el epígrafe IAE (Impuesto de Actividades Económicas)  permita la venta a distancia. De ser ya Autónomo, y la tienda online una segunda actividad, hay que notificarlo a Hacienda y a la Seguridad Social. Si tenemos como meta vender fuera de España, hay que inscribirse también en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios).

  1. ¿ Hemos considerado el Hosting donde se aloja la tienda?

Es preferible escoger un Hosting europeo e incluso español si es conveniente. Esto influirá en la protección de los datos. Una vez considerados estos asuntos, que influyen en la legalidad, pasemos a otros aspectos legales que se deben cumplir.

Leyes que se deben cumplir

El Comercio Electrónico está bien reglamentado.

Hay varias leyes específicas que se deben cumplir:

  • RGPD.  El Reglamento General de Protección de Datos, que aplica en España y Europa; equilibra la privacidad con la libre circulación de los datos. 
  • LSSI. La  Ley de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico, que regula lo que debes colocar en tu web.  Allí se establece quién eres, qué vendes, garantías de calidad del producto, resolución de litigios, derecho de desistimiento y formas de pago.
  • Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, que explica lo que respecta a lo que se considera una venta. Establece los plazos envueltos y el derecho de renuncia a la compra de parte del cliente. 
  • Ley sobre las Condiciones Generales de Contratación, que establece la obligación de la Tienda Online de confirmar la compra en un tiempo perentorio.

En general, esas son las leyes a cumplir, también hay políticas que considerar.

Políticas para Negocios Online

Hay que tomar en cuenta las siguientes políticas:

  1. Políticas de Cookies: Se debe explicar que es una Cookie, cual tipo de Cookie se usa y cual es su finalidad.
  1. Políticas de Precio: Aunque no hay regulación de precios en la web, se debe estar seguro de que no se vende debajo del coste (dumping). Un riesgo a correr es el “lucro cesante”, si falla el hosting. La política de precios puede ayudar a establecer condiciones en estos aspectos.

Siempre se debe tomar en cuenta que la información clara y precisa al cliente contribuirá a la imagen positiva del negocio. Es sano pedir consentimiento expreso sobre el uso de sus datos y tener todos los avisos legales necesarios. Por último, unas palabras sobre los aspectos fiscales.

Fiscalidad

Se deben cumplir las obligaciones con Hacienda, hay que presentar declaraciones trimestrales de Compras y Ventas  para España y la Unión Europea. También, hay que hacer la Declaración Anual de Rentas y estar atentos al IVA, particularmente para las ventas fuera de España.

Conclusiones

El e-commerce es un universo en expansión, de muchas oportunidades, hay requisitos que cumplir, mas no deben ser un obstáculo para crecer. Si tiene el deseo de profundizar en estos temas, no dude en solicitar aclaratorias. Podemos acompañarle en el camino al éxito.

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Víctor Gamez | Redactor Especialista