El IVA es un tributo que lso ciudadanos pagan al estado

El Impuesto sobre el Valor Agregado, o simplemente conocido como IVA, se caracteriza por ser un impuesto de concepción indirecto que tiene como finalidad registrar el consumo, esto atribuido a un bien o servicio determinado. España no es la excepción, y dispone de una estructura tributaria interesante que te explicaremos a continuación.

El IVA no es un gravamen que se implementa de forma directa sobre la renta del contribuyente, más bien irá dirigida a cualquier producto de consumo que esté insertado en las fases de producción y distribución.

Cada una de las empresas y negocios que pertenecen a la economía irán agregando el IVA a sus bienes y servicios comercializados, pero este terminará de incidir en el bolsillo de los consumidores.

Un impuesto dirigido al consumidor y regresivo

A lo largo de toda la cadena de producción y comercialización el IVA irá incrementando paulatinamente, esto origina que las empresas anexen el porcentaje del impuesto que les corresponde a sus facturas, una situación que al final de cuentas ira recaudada al Estado.

El IVA es un tributo que claramente recae en los consumidores, pero de ninguna manera afecta a los demás actores económicos que se encargan de fabricar y comercializar sus productos y servicios. Es decir, el entorno empresarial se manifiesta como un ente recaudador de los impuestos dirigidos al Estado.

La caracterización histórica atribuida a que el IVA es un impuesto regresivo que es únicamente aplicada a los ciudadanos,  aunque en ningún instante se toma en consideración las rentas o factores externos que repercuten a su correcto funcionamiento.

Las personas de menores ingresos serán las más propensas a la peligrosidad surgida de la presión fiscal originada por el IVA, a diferencia de la clase más pudiente.

Impuesto al Valor Agregado en España: ¿Cuántas clases de IVA existen?

Los tres tipos de IVA que componen la estructura tributaria de España

 

El IVA por naturaleza es general, conllevando a que un grupo muy pequeño de productos y servicios estén exentas de este. Entre los ejemplos más claros que existen están las viviendas de alquiler y los seguros.

Las clases de IVA que existen en España se engloban en tres clases de IVA diferentes, esto según la Ley 37/1992,la cual fue firmada el 28 de diciembre de ese año.

Matemáticamente, el porcentaje del IVA se reducirá dependiendo del costo de los artículos. En el país, los tipos de IVA que hoy están establecidos en la ley son:

IVA del 21% (General)
Representa el porcentaje que es aplicado naturalmente a cada uno de los bienes y servicios de la economía, en este renglón entran la ropa, calzado, electrodomésticos, tabaco, fontanería, bricolaje, entre otros.

IVA del 10% (Reducido)

Es la clase de IVA en España que comprenderá a todos aquellos productos y servicios asociados a los alimentos (sin incluir los del IVA superreducidos), transporte de pasajeros, plantas hortícolas, plantas aromáticas y arbustos frutales.

IVA del 4% (Superreducido)

Es un IVA que enmarcará a cada uno de los bienes de esencial necesidad humana, donde es común encontrar frutas, leche, hortalizas, huevos, quesos y cereales. Aunado a ello, es posible anexar a los periódicos, libros y revistas que no sean publicitarios.

En el ámbito netamente médico, el IVA superreducido comprende los medicamentos de finalidad humana, sillas de ruedas, prótesis y viviendas de interés social.

El entorno fiscal y tributario en España se destaca por tener tres clases de IVA, las cuales tendrán una funcionalidad e interés específico según la materia que compete al caso.

El Impuesto sobre el Valor Agregado históricamente en el país, y en el resto del mundo, ha sido criticado para bien o para mal. En primer lugar, es un impuesto que permitirá al Estado recaudar una fuente de ingresos económicos importantes para sus finanzas públicas; sin embargo, también representa un golpe fuerte para los consumidores de muy bajos recursos financieros.

 

Autor:

Foto de perfil de Ramon Lopez-Lax

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Emmanuel Márquez Ruiz | Economista, Community Manager y Redactor de Contenido SEO.