Las pymes en virtud de la incesante crisis económica que está sucediendo en el mundo, esto producto de la pandemia por coronavirus, ha visto afectado su normal funcionamiento en diversas áreas de su interés. Una de las problemáticas más acontecidas es la merma en su número de clientes, con ello los niveles de consumo de sus productos y su eventual ganancia financiera se han reducido en grandes proporciones.

Falta de consumidores: Un obstáculo para el desarrollo de las pymes

Una ley natural de los negocios es que sin clientes no hay negocios. Desafortunadamente la anterior afirmación está generando mucha preocupación entre las pymes en España, puesto que se calcula que el 24% de estas sostienen que su principal problema recae en la obtención de consumidores bajo el escenario de la pandemia actual.

Es una proyección que puede desprenderse de un informe publicado por el Banco de España, esto tomando en consideración la financiación que tuvieron las empresas entre los meses de abril y septiembre de 2020. La información proporcionada por la entidad bancaria, muestra que el país se encuentra dos puntos por arriba del promedio de países de la zona euro.

¿Ha sido factible el acceso a financiamiento?

En lo que se refiere al acceso a la financiación, solamente se ha evidenciado un problema que repercute  al 9 % de los negocios españoles, conllevando a que sea considerado como la segunda estadística más baja en Europa. En este sentido, el 48 % de las pymes han solicitado la obtención de créditos, esto representa prácticamente 11 puntos más que la pasada oleada, la cual se atribuía desde el mes de octubre de 2019 hasta marzo del 2020.

El convulsionado panorama económico de las pymes se ha profundizado enormemente entre los meses de abril y septiembre, una condición que se ha vuelto mucho más fuerte que lo acontecido en otros países europeos. No obstante, es un escenario que ha permitido el crecimiento de las solicitudes de préstamos para los bancos, un correcto acceso al financiamiento externo y una acertada correspondencia con los avales públicos.

Situación más crítica en España que en Europa

La ausencia de consumidores puede explicar el paupérrimo y horrible deterioro de las cuentas que poseen los negocios, ya que el 55 % de las pymes expone que sus resultados han ido empeorando hasta el mes de septiembre, esto en detrimento del 20% de un viejo estudio. 

Las pequeñas empresas de España se encuentran en una mala posición también, esto si se toma en cuenta la situación que puede desprenderse de la zona euro, ya que las pymes europeas explican que el deterioro de sus cuentas abarcan el 47 %. Por consiguiente, la cantidad de firmas que han confirmado la reducción de sus ventas es mucho mayor, esto en comparación a las empresas que han incrementado las mismas.

Mejoramiento en el acceso a la financiación: ¿Una posibilidad esperanzadora?

El 99% de las pymes que solicitan financiación la consiguen | Pyme | Cinco  Días

Pese a que la inmensa mayoría de pymes afirman que el entorno económico ha empeorado significativamente, ellas mismas aseguran  que el acceso a financiamiento ha mejorado de forma positiva. No obstante, el 49 % de las empresas concluyen que su situación particular es una seria barrera para obtener créditos. Un escaso 3 % de las pymes asegura que sus peticiones fueron ignoradas, lo que representa un punto más abajo que hace seis meses atrás.

Para el futuro próximo, se estima que el 28% de las pymes estiman un deterioro en el acceso a la financiación. En general, son unos 9 puntos más que el promedio que tienen otras naciones de la zona euro.

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Emmanuel Márquez Ruiz | Redactor Especialista.