Hay un área en todos los negocios que gran parte de los emprendedores pasan por alto sin darse cuenta de la importancia que tiene, eludiendo su necesaria existencia y los beneficios que puede reportar al negocio si se gestiona de forma correcta. Estamos hablando de la contabilidad, esa parte de los negocios basada en controlar los movimientos económicos que se producen a lo largo del tiempo en una entidad.
Hoy nos centramos en explicar los pasos que toda empresa e-commerce debe seguir para gestionar la contabilidad de una forma eficaz y que el negocio se vea beneficiado. A continuación te dejamos los consejos necesarios para optimizar la contabilidad de tu negocio online.
Control de facturas
Controla la emisión de facturas que le das a tus clientes y viceversa. Debes llevar al día los ingresos gastos de tu empresa, además categoriza esos gastos e ingresos para conocer exactamente en qué parte del negocio haces mayores esfuerzos económicos.
Libros obligatorios
Dependiendo de las necesidades de tu empresa, deberás contar con un libro fiscal, mercantil o contable para anotar o registrar correctamente esos ingresos y gastos. Independientemente de si eres autónomo o empresa, tienes que hacerte con los libros obligatorios para dar cuenta de tu actividad.
Informe de pérdidas y ganancias
El objetivo principal de cada negocio es generar ganancias, y es conveniente crear un informe de pérdidas y ganancias para estudiar posteriormente qué partes del negocio se pueden mejorar y cuáles nos reportan mayores beneficios.
Gestión documental
Se refiere a la documentación específica de tu negocio. Los documentos de constitución, alta de trabajadores, contratos de los mismos.
Además, a modo de recordatorio, os dejamos aquí una lista con los distintos modelos tributarios oficiales para pymes y autónomos:
- Modelo 303: la declaración de autoliquidación del IVA trimestral de autónomos y empresas y el 309 para realizarlo de forma anual
- Modelo 130: la declaración para liquidar el pago fraccionado a cuenta del IRPF para autónomos.
- Modelo 111: la declaración de retenciones a trabajadores, profesionales o empresarios.
- Modelo 115: declaración trimestral de retenciones por alquileres. Para empresas y autónomos.
- Modelo 349: la declaración de operaciones intracomunitarias. Para autónomos.
- Modelo 347: declaración de las operaciones realizadas con terceros con un importe superior a 3.005,06 €. Para autónomos.
- Modelo 200: Impuesto de sociedades. Únicamente para empresas.
- Modelo 202: Declaración del impuesto de sociedades y la renta de no residentes. Para empresas.
En conclusión, con toda esta información, podemos constatar que la contabilidad ecommerce puede llegar a ser un área compleja pero, a su vez, es muy necesario llevarla al día, gestionarla correctamente y de forma eficaz. Para ello, siempre puedes contar con la ayuda de nuestros expertos en contabilidad e-commerce, que con su labor permiten que puedas centrarte en el núcleo de negocio.