Registrar la marca online de tu negocio es una inversión dentro del e-commerce.

El e-commerce genera nuevas realidades comerciales, novedosas formas de negociar, opciones logísticas y todo eso, necesita regulaciones legales y fiscales.

Siendo un ambiente altamente competitivo, el mercado electrónico necesita un marketing eficiente y una protección de datos eficaz. Si tenemos una marca online es necesario registrarla legalmente. Veamos el porqué. 

Marcas online y porque registrarlas.

Sabemos que una marca es un elemento diferenciador que influye en el posicionamiento de su tienda en línea y de sus artículos, es por tanto, un bien que hay que proteger. Las razones para registrar las marcas son muy claras:

  • Da derecho a exclusividad del uso, impide que otros se aprovechen de la inversión y el tiempo dedicados a su desarrollo.
  • Si no está registrada, otro podría hacerlo y luego impedir su uso, puede ser muy costoso por la inversión ya hecha.
  • Si la marca adquiere un valor notable en el mercado, puede ser franquiciada o vendida. En todo caso, da fe de seriedad y prestigio a la empresa.

Se recomienda registrar las marcas apenas se pongan en uso, a más tardar, apenas empiezan a dar algún beneficio económico.

Hay que dar algunos pasos previos antes de registrar una marca online.

Pasos previos antes de registrar una marca.

Con una planificación previa de todos los movimientos, se tendrá un desarrollo notorio en la calidad del e-commerce.

Antes de acudir a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para registrar la marca, es apropiado hacer lo siguiente:

  • La marca no debe incluir ninguna palabra que se pueda considerar inapropiada ni  siglas de institutos oficiales.
  • Asegurarse de que la marca a registrar no está en uso, que no se presta a confusión con otra. 
  • Decidir si se hará un registro nacional o intracomunitario, que permitiría protección de marca en todos los países de la Unión Europea.
  • Si ha de usarse en otros países, que no sea genérica allí y que sea un término comercializable.
  • Hay varias clases o epígrafes de marcas en la OEPM entre los cuales clasificarla, hay que hacerlo correctamente.

Algo que merece una mención aparte es si se hará personalmente el registro de la marca o si lo hará una empresa. Esto tiene sus aspectos a considerar:

  • Existen todas las herramientas para hacerlo personalmente: buscadores gratuitos de marcas, clasificadores y proceso legal  de registro online.
  • La complejidad del proceso, los vericuetos legales y el tiempo para hacerlo todo correctamente y sin errores, se debe considerar.

En verdad el asunto a considerar es si el costo de que lo haga una empresa se puede absorber o no. Hay empresas que por un costo razonable se pueden hacer cargo del proceso, es una decisión que habrá que tomar.

Proceso de registro de la marca online.

El proceso es de la siguiente manera:

  1. Llenar correctamente la solicitud. De seguro aquí está la clave del proceso y es la culminación de lo que se ha expuesto anteriormente.
  2. Pagar las tasas o impuestos correctamente, lo que dependerá de la clase y de los países donde la marca esté protegida.
  3. Una vez hecha la cancelación, se generará el comprobante y habrá terminado el proceso desde el punto de vista del solicitante.
  4. La OEPM analizará la solicitud. Si todo se hizo adecuadamente, lo publicará en el Boletín Oficial de Propiedad Industrial para constatar que no haya reclamos.
  5. Si todo esta bien, la marca queda protegida por 10 años.

¡Ahora la marca puede funcionar legalmente!

Conclusiones

El proceso de registro de marca es operacionalmente sencillo, pero escogerla y validarla puede necesitar la ayuda de expertos. En Asesor Ecommerce le asesoraremos en estos aspectos.

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Víctor Gamez | Redactor Especialista