Facebook es una red social utilizada por muchísimas personas. Las cifras de muchos expertos dicen que más de 700 millones de personas se conectan a esta red diariamente. También, que más de 2 000 millones de páginas web tienen Facebook integrado. Para un emprendedor, esto significa que es un mercado muy apropiado para obtener resultados óptimos para su tienda online.
En España la situación es similar, mediciones hechas en el 2020 arrojan que el número de usuarios asciende a 21 millones de personas en el país. Por lo tanto, cerca del 50 % de la población española está en Facebook. De estos usuarios, más del 75 % se conectan en la mayoría de los casos, por medio de teléfonos inteligentes.
Acciones para potenciar un negocio online usando Facebook
- Crear una página empresarial: Así le darás a tu tienda online una imagen profesional. Puedes utilizar aplicaciones que ofrece Facebook y que no están disponibles en perfiles personales. Hay que procurar un diseño atractivo, el uso de colores adecuados, imágenes atrayentes y certificados SSL que dan seguridad al usuario. La mayoría de los usuarios son de menos de 35 años ¿cuáles son sus gustos?
- Utilizar widgets de Ecwid: Es una plataforma de e-commerce, utilizada en 175 países y que permite agregar tiendas electrónicas a un sitio web. Esto permite sincronizar tu tienda online y verla en tu Facebook, así tus seguidores pueden ver lo que vendes.
- Utilizar Storeya: Esto permitiría mostrar todos tus productos en una veintena de plataformas de tiendas online, por ejemplo en Amazon. Si no está creada en las tiendas afiliadas a Storeya, se puede hacer manualmente. Es notable la visibilidad que se puede lograr con esto.
- Usar intensivamente la página de biografía de la empresa: La vista de los productos, así como de las campañas, es conveniente colocarlas en la página de la biografía de la empresa. Así tienen una buena visualización.
Recomendaciones en el uso de Facebook para tiendas online
- Comparte contenidos de calidad con imágenes y otros elementos gráficos de manera predominante. Es una generación y un mundo audiovisual.
- Procura que los visitantes de tu tienda se registren por medio de Facebook. Así el visitante relaciona su red preferida con la tienda.
- Procura tener botones para compartir en redes sociales en tus páginas de producto. Así se propician comentarios e interacciones. Da un aire de frescura y modernidad a la tienda.
- Promover el uso del widget Facebook comments. Es bueno hacer llamadas a la acción debajo de las imágenes y páginas de producto para que las personas opinen y compartan.
- Hacer concursos. Los usuarios de Facebook son muy afectos a ellos. Casi el 35 % de los ‘Me gusta’ son producidos por los concursos.
- Algunos estudiosos de Facebook dicen que los contenidos basados en imágenes tienen un 40 % de interacciones más que los basados en texto. Hay que hacer uso intensivo de ellas. Se sugiere no solo mostrar imágenes de productos sino del estilo de vida que rodea su uso.
- Sería conveniente utilizar una App de Facebook que permita aceptar pagos directamente en Facebook, dando todas las garantías al usuario de que el proceso es seguro.
- Pedirles a los usuarios de Facebook valoración directa sobre los productos y sobre el servicio. Eso promueve la interacción y, a la larga, fidelización
- Utilizar tarjetas de regalo para hacer branding y ganar clientes.
Conclusiones
Facebook es un gran mercado de clientes que está esperando por emprendedores hábiles y dispuestos a seguir sus reglas. Si quieres utilizar Facebook para tu tienda online, estamos dispuestos en Asesor Ecommerce a ayudarte. No dejes de contactarnos.
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.Víctor Gamez| Redactor Especialista