La visibilidad de una tienda online es algo fundamental, ya que no podremos obtener leads ni clientes si nadie nos visita. Son las estrategias de SEO las que permiten que se note nuestra presencia a corto y largo plazo. Por eso es tan importante utilizar adecuadamente la herramienta Google My Business. Ella colabora en que nuestro SEO local sea más efectivo.
El SEO comprende las técnicas para mejorar la posición de nuestro sitio web en los motores de búsqueda. Esto tiene que ver principalmente con Google, puesto que estadísticamente abarca el 97 % de las búsquedas mensuales en España.
El SEO local es el conjunto de técnicas para mejorar la visibilidad, en las búsquedas de información relacionada con un sitio geográfico concreto
¿Por qué es tan importante el SEO local? Porque algunos e-commerce tienen una tienda online y una física, o una página web que refiere a una tienda física. Algunos servicios o productos solo se pueden distribuir en una locación en particular. Este SEO, procura posicionar nuestro sitio web en una zona. Cuanto más ajustada sea la zona, la segmentación será mayor.
Las estadísticas arrojan que 73% de las búsquedas de Google aluden a negocios locales, y en España en años recientes se tiene lo siguiente:
- El 60 % de la población adulta realiza búsquedas de servicios locales.
- El 78 % de las búsquedas locales terminan en compras.
Por lo tanto, optimizar el sitio web a nivel local, es algo básico en una estrategia digital.
Etapas fundamentales para un buen SEO local
- Usar siempre el mismo NAP: Este acrónimo se refiere al nombre del negocio, dirección física, y teléfono con código de área, por sus siglas en inglés. Si aparecen estos datos en diferentes páginas dentro de tu sitio web, deben ser siempre los mismos.
- Incluir el nombre de la ciudad o provincia donde se ubica el negocio: Hay que hacerlo en los siguientes lugares:
- Meta etiqueta título.
- Meta etiqueta de descripción.
- Títulos H1.
- En el contenido.
Esto es muy importante, puede mejorar dramáticamente el posicionamiento SEO local y lograr mayor convertibilidad en ventas. Ser consecuente en estos aspectos mejora el profesionalismo del sitio web, algo que los motores de búsqueda de Google valoran.
Por supuesto, hace falta mucho más y aquí es donde entra en juego Google My Business. ¿De qué se trata? De una plataforma que integra tres herramientas preexistentes: Google Plus, Google Places y Google Maps. Ofrece información del negocio tanto en Google como en Google Maps, dando la opción de relacionarse con los clientes por medio de noticias u ofertas.
Gracias a Google My Business, el buscador puede disponer de una ficha del negocio de nuestra empresa, que incluye información básica, como el horario, los datos de contacto y reseñas de clientes. Para esto, debemos tener una cuenta de Google y entonces abrir una ficha de nuestro negocio. Pasemos a describir algunas ventajas que nos ofrece el uso de esta valiosa herramienta.
Ventajas que ofrece Google My Business
- Facilidad de uso: Posee una interfaz intuitiva, es muy amigable y veloz. Google la fortalece con una gran cantidad de datos. Esto hace que no se necesiten conocimientos informáticos avanzados para manejarla. Es compatible con muchas plataformas como iOS y Android, desde donde se puede actualizar la ficha del negocio.
- Servicio gratuito: Los servicios que ofrece son gratuitos, no importa el tipo de empresa.
- Herramientas de análisis: Provee datos estadísticos relevantes para nuestra gestión comercial, por ejemplo el número de usuarios que han visualizado nuestros datos o el número de visitas que tiene nuestro perfil. Hace un enlace directo con Google Analytics.
- Uso de hangouts: Se puede usar esta función para contactar con otros usuarios o con los clientes. Así se puede dar atención directa a inquietudes, dudas, transmitir eventos, o hacer anuncios globales.
- Provee una página web gratuita: Google My Business provee un subdominio para la creación de una página web gratuita donde se pueden también obtener variables estadísticas. Estas pueden ser número de clics hechos, ciudad de origen de los visitantes y número de visualizaciones.
Optimizando la ficha del negocio en Google my Business
- Crea un excelente perfil: Esto es muy importante y hay que hacerlo bien. Tu nombre debe definir adecuadamente tu negocio. Es la imagen que se quiere transmitir y la foto del perfil es también muy importante. Se debe relacionar con el logo de la empresa para que todo esté bien representado.
- Descripción correcta del negocio: ¿Qué queremos en la mente de los clientes potenciales? Mucho dependerá de la descripción. Las palabras claves (keywords) de nuestro análisis SEO deben estar incluidas. Recordemos, la descripción es nuestra carta de presentación.
- Tour virtual: Esto es un recorrido por el interior de un negocio, a través de fotografías enlazadas, que dan la sensación de estarlo recorriendo. Se usan fotografías de 360 grados. Esto será un punto más a tu favor en el algoritmo de posicionamiento.
- No olvidar las reseñas del negocio: Esencial para el SEO local. Si se logra una valoración de entre 4 y 5 estrellas se puede aspirar a las primeras posiciones. Hay que dar contestación a las reseñas, sean positivas o negativas.
- Precisar bien la ubicación en categorías: Google My Business discrimina entre muchas categorías y subcategorías. Es recomendable usar al menos 3 categorías distintas.
- Mantener actualizada la información: Cambios de horarios, de número telefónico y otros deben ser actualizados tan pronto se produzcan. La información desactualizada daña la imagen.
- Usar preguntas y respuestas: Este es un factor de clasificación para negocios locales, se usa en Maps, el buscador y búsquedas por voz. Se pueden usar para colocar las preguntas habituales que se suelen hacer tanto en la parte online como física del negocio. Se le suele llamar FAQS (preguntas frecuentes).
- Uso de etiquetas UTM: Esto significa Urchin Traffic Monitor, o Monitorización de tráfico de Urchin, la herramienta analítica que fue la base de Google Analytics. Se usa para medir de dónde viene el tráfico que es complicado saber de otras maneras. Se podrán medir los clientes potenciales que llegan desde My Business, SEO, tráfico directo y campañas en LinkedIn, Instagram o Facebook.
Conclusiones
Son muchas las potencialidades de Google My Business, y sus beneficios para el SEO local y por ende, para el e-commerce. Es una oportunidad que no se puede desechar. Si tiene necesidad de consultar, puede acudir a nosotros. En Asesor Ecommerce, queremos ayudarle.
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.Víctor Gamez| Redactor Especialista