Tanto las empresas, como los profesionales y los independientes tienen en todo momento su derecho de deducir el IVA como lo estipula la ley, esto tomando en cuenta los bienes y servicios que están inmersos a su actividad comercial. 

No obstante, la mayor dificultad recae en que los gastos tienen que ser deducibles de manera efectiva, para ello se deben seguir con una serie de criterios y mecanismos fundamentales.

El papel del IVA soportado y el IVA repercut

 IVA soportado y repercutivo

IVA es un tributo necesario

En la ley puede vislumbrarse contundentemente que los participantes intermediarios están en todo su derecho de deducir el IVA que han cancelado en bienes y servicios, siempre y cuando estén relacionados con su actividad económica. 

Los actores deben acceder a Hacienda lo referente a la diferencia existente entre el IVA de aquello que compran y lo que comercializan.  Por consiguiente, es posible destacar la presencia de las clases de IVA como son el soportado y el repercutido.

¿Cuáles son los gastos que no son deducibles en España?

Se da el escenario que una gran cantidad de gastos que pertenecen netamente a la actividad comercial pueden ser deducibles sin problemas, pero pueden posicionarse como no deducibles si no cumplen con requerimientos técnicos específicos. Las causas que generan esta situación son:

  • Facturas que no sean válidas.
  • Justificaciones que no sean válidas por estar por fuera de los plazos correspondientes.
  •  Justificaciones no válidas por no contar con alguna información básica.
  • Dificultades o errores inherentes a la contabilidad.

Cada uno de ellos son aspectos que generan que la diversidad de gastos recaiga al exterior de la categoría del IVA deducible.

Al ser un IVA que no sea deducible en los gastos, conlleva el establecimiento de una dificultad formidable para la compañía, esto debido a la pérdida del ahorro de un porcentaje importante de sus gastos desde un 10 hasta 20%, todo esto dependiendo del IVA implantado para un determinado caso.

Puede destacarse al mismo tiempo a una determinada clase de gasto, la cual contiene una cuota de IVA que no tiende a ser deducible. La misma va dirigida a la adquisición de alimentos, bebidas, servicios recreativos, espectáculos, entre otros.

Ventajas en la deducción del IVA para los gastos no deducibles

Deducción del IVA

Patrones de tareas del IVA

Entre las ventajas más connotadas en la recuperación del IVA, asociada a los gastos de empresa que no son deducibles, es sin lugar a dudas el beneficio económico. Dicha situación se atribuye a que el IVA correspondiente a las actividades empresariales incidirá en el retraso con el IVA generado por la empresa.

La recuperación del IVA puede abordarse por medio de un proceso muy bien conformado y gracias a este pueden desprenderse patrones de tareas que conciernen a un mayor porcentaje de gastos. Toda la información recabada puede incidir en la toma de decisiones de una compañía, esto dependiendo de los resultados obtenidos de los análisis.

El correcto funcionamiento de los participantes intermedios como las empresas, profesionales y los autónomos requerirán de deducciones satisfactorias de IVA, con ello garantizarán su éxito financiero y empresarial.

 

 

 

 

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Emmanuel Márquez Ruiz | Redactor Especialista