Al emprender un comercio electrónico o una tienda online, son varios los factores que definen cuán rentable será. Pensamos de inmediato en los menores costes posibles, optimizar las campañas publicitarias y en estrategias de SEO que mejoren el ROI (Retorno de la inversión)lo más pronto posible. Pero eso no pasará de deseos sino definimos objetivos SMART, claves para incrementar las ganancias.

La traducción del inglés de SMART es inteligente, y nos da una pista del tipo de objetivo que debemos trazar. El mundo del comercio electrónico es cambiante, evolutivo y altamente competitivo. Hay muchos vocablos atrayentes e interesantes como el inbound marketing y el social commerce que abarcan las redes sociales. Se extiende a los complejos algoritmos de Google y al uso de Inteligencia Artificial

Los objetivos SMART nos guían a través de ese mar de información, impiden que malgastemos tiempo y energía inútilmente. Esto se basa en una realidad práctica: debemos centrarnos en lo que sí podemos hacer, no en deseos. Los objetivos SMART condicionan la estrategia de una empresa para que sea específica, medible, alcanzable, relevante y a tiempo.

Cómo identificar objetivos SMART

Los objetivos SMART son inteligentes, ya que permiten llegar al resultado final deseado: un negocio rentable con las ganancias esperadas. La palabra SMART, es un acrónimo donde cada letra alude a una característica singular.

S (Specific): Un objetivo específico,  que esté bien definido, que responda  a la pregunta de qué se quiere lograr. 

M (Measurable): Medible, debe ser posible medir una diferencia, un antes y un después. Debe haber uno o varios indicadores que dejen una constancia del cambio. 

A (Attainable): Debe ser posible de alcanzar, no el simple deseo de una situación ideal. Debemos conocer la realidad de nuestra empresa, lo que se puede invertir o los recursos con los cuales se cuenta.

R (Relevant): Tiene que ser un objetivo relevante, que sea en realidad ventajosa para el negocio. Puede haber muchas cosas interesantes o hasta posibles de hacer, pero lo importante es el impacto en la gestión. 

T (Timely): A tiempo. Tienen que estar encuadrados en un tiempo razonable, de modo que se perciban beneficios que se puedan reinvertir o disfrutar.

Si hacemos un análisis del concepto, nos damos cuenta de que los objetivos SMART son muy razonables. Presentan una guía que puede ser muy útil en las estrategias digitales. Pueden evitar que sigamos metas que no son posibles momentáneamente para nosotros y que aunque sean loables, no son lo que la empresa necesita. Estos objetivos se focalizan en lo importante.

Efectos empresariales de seguir objetivos SMART

  1. Aumento en la visión global de la empresa: Se tiene una visión  más amplia de cómo se entrelazan las situaciones, que esfuerzos se hacen y qué recursos se necesitan. Eso facilita la gestión coordinada y promueve el llegar a la meta global.
  1. Se optimiza la planificación: Se tienen objetivos por área, que se pueden medir y por ende, ajustar y re-planificar. Una buena planificación nos encamina a obtener logros.
  1. Focalizar: Tener claro el camino es primordial para determinar cuáles son las acciones, los correctivos y los recursos que se necesitan. Al tener bien enfocado el objetivo se evitan  los distractores de tiempo y los gastos innecesarios.
  1. Aumento en el control: Intentar controlar todo aspecto de la empresa es ineficiente. Hay que delegar y repartir responsabilidades. Pero es importante tener un control efectivo sobre la estrategia para tener éxito. El establecimiento de objetivos SMART permite la posibilidad de controlar lo importante, de hacer una mejor distribución de recursos humanos, físicos y financieros.
  1. Incremento de la comunicación efectiva: Al establecer este tipo de objetivo,  todos los que laboran en el negocio pueden identificar las metas sin ambigüedades. Esto mejora la comunicación, se puede compartir el mensaje de una forma que conlleva a acción, a la toma de decisiones concretas.
  1. Se toma en cuenta el tiempo de gestión: Cuando se toma una decisión, se prevé en qué lapso de tiempo se ejecuta, y cuando se veran los resultados. Al tener objetivos que se pueden medir, y todos estar conscientes de ello, la gestión en el tiempo de cada componente, es optimizada.
  1. Crece la profesionalidad de la empresa: Al trabajar en base a objetivos específicos crece el concepto estratégico y se da un impulso al perseguir metas y alcanzarlas. El efecto es la creación de un grupo que procura el logro, con una orientación al cumplimiento de objetivos.
  1. Se potencia la mejora continua: El antiguo modelo de procesos, de producir y luego inspeccionar, está superado. La mejora continua se basa en trabajar en el proceso, evaluando continuamente, redirigiendo para evitar el retrabajo y disminuir costes buscando la excelencia. Midiendo constantemente, logramos mejores resultados.
  1. Se incrementa la rentabilidad: Por supuesto, el objetivo final son las ganancias. Si trabajamos tomando en cuenta los objetivos SMART, si ese es el centro de nuestra metodología laboral, seguramente se alcanzará el éxito. Eso significa una alta rentabilidad. 

Ahora, con el fin de que se puedan trazar objetivos SMART, lo que se debe hacer es identificar las áreas claves del negocio. Luego, plantearse las interrogantes que se describen seguidamente.

Establecimiento de objetivos SMART

  • Definición de objetivos específicos: Este análisis incluye identificar qué se quiere lograr, cómo se debe hacer y, muy importante, quién estará a cargo. Debe quedar bien claro adónde conduce el cumplimiento del objetivo.
  • Cómo se medirán los objetivos: Es fundamental analizar qué Kpi’s (indicadores) ayudarán a verificar el cumplimiento de las metas tras ciertos períodos de tiempo determinados. La escogencia correcta de estos indicadores es vital, porque se tomarán decisiones en base a ellos. 
  • Que sean alcanzables: Hay que tener un equilibrio entre lo que se quiere y lo que se puede, no ser ni muy conservador ni demasiado audaz. Hay que tener un conocimiento preciso de los recursos de los cuales se dispone. También hay que analizar cómo se comporta el mercado, cómo se desenvuelven los competidores y que dicen las variables macroeconómicas. Eso nos ayudará a ver que es alcanzable y que no.
  • Que sean objetivos relevantes: Analizar si  hay nuevas oportunidades, si esas oportunidades aportan algo verdaderamente deseable sin un esfuerzo, por ahora, imposible. Hay que analizar cuidadosamente si esos emprendimientos o maneras de trabajar  son relevantes o no.
  • Que los objetivos sean a tiempo: La manera es medir cada cierto tiempo, establecer mediciones bien sea diarias, semanales, mensuales y cortes cada cierto tiempo. Medir continuamente es la manera de no tener una decepción al final de un periodo prolongado.

Conclusiones

El establecer objetivos SMART es una estrategia que beneficiosa porque impide que dejemos cosas importantes al azar y que desperdiciemos nuestros recursos. Uno de los recursos más importante, es el tiempo. Le invitamos a que consulte con nosotros en Asesor Ecommerce, donde podemos ayudarle con la metodología SMART.

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Víctor Gamez| Redactor Especialista