
El IVA es uno de los impuestos indirectos que grava las transacciones comerciales, también las que se producen en el e-commerce.
Las principales características del IVA son:
- Es indirecto, puesto que no se paga directamente a Hacienda por el consumidor o usuario. Es recaudado por las empresas.
- Es porcentual, es una tasa sobre el costo del producto o servicio.
- Es plano, el monto es el mismo para todos dentro de una jurisdicción determinada.
- Es neutro para las empresas, ya que lo pagan para adquirir los bienes o servicios y lo cobran al comercializar el producto.
- Es una de las principales fuentes de financiamiento de los países,que pueden establecer sus propios montos.
Vender por internet es semejante a vender por teléfono, el comercio por Internet emula fiscalmente a las “ventas a distancia de bienes”. Por tanto, a efectos de IVA, se regula en el art. 68.3,4 y 5 de la Ley del IVA.
El IVA según criterios geográficos
Uno de los puntos de discusión sobre el e-commerce es poder gravar la actividad económica en la localización geográfica correcta. En general esta es la manera:
Ventas B2B (empresa a empresa)
- Si la empresa está situada en España la venta está sujeta a IVA.
- Si la empresa no está situada en España sino en un país de la Unión Europea, la venta no está sujeta a IVA. Es un caso intracomunitario. El destinatario liquidará el IVA en su país.
- Si la empresa compradora es de un país fuera de la Unión Europea la venta no está sujeta a IVA. El comprador liquidará el IVA en su país. Es un caso transfronterizo.
Ventas B2C (empresa a consumidor)
En general estará sujeto a IVA, lo cual se verá reflejado en la documentación. Por supuesto que la tributación del IVA no es la única diferencia entre negocios B2B y B2C. Si estamos analizando el tipo de negocio que queremos montar entre estas dos modalidades, podemos ver algunas aclaratorias aquí.
Umbrales para las ventas a distancia
La normativa europea sobre el IVA determina que se cobre en el país del consumidor cuando las ventas superen un valor determinado. Esto se llama umbral de ventas y es establecido por cada país. Si se excede el umbral de ventas, la tributación en ese otro país es obligatoria.
Una vez que se sobrepasa el umbral, el proveedor debe registrarse en ese país desde el momento en que dicho límite se supere. Aún sin terminar el ejercicio económico, pudiéramos darnos de alta en ese país y liquidar el IVA, según lo vendido. Los umbrales oscilan entre 35.000 y 45.000 euros, con algunas excepciones.
Modificaciones al régimen del IVA en Europa

El Consejo Europeo tiene previstas medidas para la detección del fraude fiscal en las transacciones transfronterizas de comercio electrónico. La idea es poder recaudar eficientemente los registros electrónicos de los proveedores de servicios de pago. Algunos países pidieron un aplazamiento para la entrada en vigor de las normas pautadas para el primero de enero del 2021.
Las modificaciones también afectan al Reglamento Relativo a la Cooperación Administrativa en materia de IVA. Por ejemplo:
- Se suprime la actual exención de IVA para las importaciones de paquetes de bajo valor en la UE.
- Los umbrales de rotación anual local para la venta de bienes B2C serán reemplazados por un umbral de rotación único.
- Se introducirán nuevos requisitos de mantenimiento de registros para Ecommerce.
Indudablemente que la tributación del IVA engloba muchas situaciones particulares, se necesita profundizar en cada caso, ya que hay ventas en consignación, traslado de bienes entre países miembros, etc. Si nuestra tienda online está en España, el mercado europeo está a nuestro alcance y manejando la fiscalidad apropiadamente maximizamos nuestro rendimiento.
Conclusiones
El IVA está concebido como un impuesto direccionado a la prestación de servicios públicos como salud, vivienda y alimentación de los residentes. Por eso, Hacienda, y los organismos equivalentes de cada país, vigilan estrechamente su recaudación correcta. Cada e-commerce debe asegurarse de recibir la Asesoría Fiscal adecuada para mantener su legalidad sin problemas. Si lo considera conveniente, puede entrar en contacto con nosotros, en Asesor Ecommercey obtener soporte en ese aspecto.
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.
Víctor Gamez | Redactor Especialista