La pandemia de la COVID-19 ha afectado la economía mundial de forma alarmante. Un sector que no escapa a los efectos del Coronavirus es la industria de la moda, que hasta ahora acumula numerosas pérdidas a causa del confinamiento.

Solo en España el sector de la moda representa un pilar económico y social. Las compañías de esta industria generan alrededor del 2,8% del PIB de la nación y contribuyen en 4,1% en el mercado laboral. Además, suponen el 9% de las exportaciones y generan casi el 13% del turismo de compras en el país. Generando 6 mil millones de euros en impuestos.

Actualmente, la industria enfrenta uno de sus mayores retos, de acuerdo a un estudio de The Boston COnsulting Group (BCG) se estima una caída en los ingresos del 35 a 45% para el 2020. Obligadas a hibernar temporalmente debido al confinamiento, muchas tiendas y fábricas se encuentran cerradas al público. Pero no todo el panorama es negativo, en tiempos de crisis surgen nuevas oportunidades, y en este caso, el E-Commerce se alza como el salvador de la industria.

E-Commerce al rescate de la moda

La escuela de negocios EAE pronosticó en un estudio, basado en datos de Digital Market Outlook, que las ventas del E-Commerce de este año crecerían un 12%, pero este pronóstico se hizo antes de la pandemia, por lo que se espera que España registre una mayor penetración en el mercado del E-Commerce con un ritmo similar al del Black Friday de Amazon.

 

Preparando pedidos a sus clientes 

De acuerdo al informe de la moda online en España, de Moda.es, “el 14% de los españoles ha comprado artículos de moda de forma online durante el confinamiento. Mientras que el 19,7% afirma haber visitado webs de tiendas de ropa.

Estas cifras varían dependiendo de la ubicación geográfica de los clientes. Por eso, tened en cuenta las necesidades de los consumidores de acuerdo a su dirección. Por ejemplo, en zonas costeras como Barcelona, donde algunas provincias mantienen la desescalada del confinamiento, las personas disfrutan del verano.  Podéis aplicar estrategias de marketing centradas en los artículos más demandados en esta temporada como lo son los bañadores, pantalones cortos, camisetas, entre otros.

Los cubrebocas han llegado para quedarse

Pero no solo debéis centraros en los artículos tradicionales de moda. Además de la ropa, hay otros productos que los consumidores están comprando, como los cubrebocas. Estos son fundamentales para prevenir contagios y protegerse de la COVID-19, y debido a los meses de confinamiento se han convertido en una prenda habitual de los españoles. De hecho, marcas famosas como Zara, Bershka, Louis Vuitton, Nike, entre otras; han incluido varios diseños de cubrebocas en sus stocks.

Con esto en cuenta, podéis incluir promociones y ofertas de cubrebocas que combinen con el artículo que el consumidor planea comprar, para convertirlo en un cliente potencial fiel a la marca.

 

Marcas famosas se adaptan a la nueva normalidad

Marcas famosas diseñan cubrebocas

Marcas famosas se adaptan a la nueva normalidad

Según una encuesta de la EAE, “Cerca del 53% de personas aseguran que seguirán comprando online una vez que acabe el confinamiento”. Así que mantener una buena planificación y campaña de marketing durante estos meses para ganar la fidelidad de los clientes podría garantizar mayores ingresos durante y después de la pandemia.

 

Autor:

Foto de perfil de Ramon Lopez-Lax

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

 Roberth Macero | Comunicador Social.