La transformación digital es un concepto que sin lugar a dudas será vital en la nueva percepción empresarial, tanto las grandes empresas como las pymes están o se verán en la obligación de acceder a recursos digitales que serán participes en la nueva concepción de negocios virtuales.
¿De cuánto será el monto de inversión en transformación digital entre 2020 y 2023?
Son múltiples los desafíos empresariales y financieros que ha desatado la pandemia por coronavirus en el último año, se estima que la economía global seguirá su rumbo hacia un entorno digital, donde el 65 % del PIB mundial estará completamente digitalizado para el 2022. En ese sentido, las inversiones asociadas a la transformación digital directa llegarán hasta los 5.5 millones de euros, una cifra que se distribuirá entre 2020 y 2023.
Según las últimas estimaciones de la IDC, se espera que las distintas organizaciones sigan profundizando sus medidas y estrategias implantadas, esto hasta el instante que se transformen en empresas digitales para el futuro.
2021: Año de crecimiento económico
Muchos economistas sostienen que la vuelta del crecimiento económico se espera para 2021, esto si se proyecta la salida satisfactoria de la vacuna. En el momento que comience la recuperación, la orientación de las organizaciones regresará al crecimiento empresarial y a las novedosas inversiones.
¿Por qué es importante la inversión en materia de tecnología?
Uno de los aspectos más importantes a resaltar, es que las inversiones en materia de tecnología hechas a lo largo de la pandemia garantizaran una nueva normalidad, con lo cual se evidenciara un panorama económico muy distinto previo a la covid-19. Cabe destacar, que para el 2022 se estima que el 70 % de las organizaciones en el mundo hayan incrementado la utilización de tecnologías digitales, generando una transformación total en los procesos productivos y comerciales. Así mismo, se busca la productividad de los empleados, el compromiso continuo de los clientes y la resiliencia de índole empresarial.
Posicionar una novedosa estrategia empresarial
Gracias a la enorme expansión que ha logrado la economía digital, esto mediante la transformación de las pymes en el entorno digital y que han proporcionado una mayor cuota de mercado, la IDC busca que los proveedores de tecnología puedan restablecer o actualizar las estrategias que darán fruto cuando los clientes logren recuperarse e inicien las ideas de la eventual nueva normalidad.
Escenario de la IDC: Expansión del PIB en productos y servicios digitalizados
Para el presidente global de la IDC, Crawford Del Prete, señala que: «la demanda de TI ha cambiado drásticamente como resultado de la COVID-19, y casi todos los segmentos del mercado se ven afectados por cambios masivos en el comportamiento de los clientes. Predecimos que la inversión directa en la transformación digital crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15.5 % a nivel mundial entre 2020 y 2023, mientras que la inversión en TIC no relacionada con la transformación digital se contraerá a una tasa compuesta anual del 1.4 % durante el mismo período. Y a medida que más y más empresas se transformen por completo, desde menos del 20 % de las empresas en la actualidad, el PIB relativo a productos y servicios digitalizados se expandirá exponencialmente».
Asesor Ecommerce: ¿Cómo tu pyme puede ser parte de la transformación digital?
Si todavía en la actualidad no sabes cómo insertar tu pyme en la transformación digital, te contamos que en Asesores Ecommerce contamos con el capital humano y técnico que te conducirán por el camino de la nueva era digitalizada. ¡Implantamos las mejores estrategias para el éxito de la pyme!
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.Emmanuel Márquez Ruiz | Redactor Especialista.