El e-commerce y la propiedad intelectual están firmemente entrelazados. Esto es así porque todo lo que el comercio electrónico maneja, está sujeto a propiedad intelectual: páginas web, contenido y marcas. Esto debe hacer reflexionar a todos los que están ya involucrados o piensan ingresar a este mundo. 

Hay que admitir que en el constante crecimiento del e-commerce, han aparecido páginas web que parecen copias de algunas ya exitosas. Quizás cambian una palabra o un signo menor, pero pueden confundir fácilmente a muchas personas. Este es un hecho cuestionable, ya que la página web original ha hecho una inversión de tiempo y dinero para obtener su posicionamiento. Veamos algunas características de la propiedad intelectual.

Propiedad intelectual en España

El autor de una idea o manufactura, física o digital, es su dueño natural, pero legalmente puede probarlo solo si está registrada. Esto ha permitido que puedan registrarse símbolos, gráficos, dibujos, marcas, patentes, grabaciones de vídeo y audio, lo que se pueda realizar. Esto permite que la propiedad pueda ser verificable y define los derechos de autor.

En España, la oficina gubernamental encargada de estos menesteres es la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Hay tres maneras de registrar la propiedad intelectual: 

  1. Presencial: Asistiendo a las oficinas  llevando los recaudos.
  2. Por el sitio web: Llenando allí la solicitud y cumpliendo los requisitos que se establecen.
  3. Por correo postal: Enviando por correo la solicitud y los recaudos necesarios.

Es importante también que no solo de manera pública se puede solicitar la propiedad intelectual, sino también por medio de instituciones privadas. 

Tenemos, por ejemplo, el caso de Registered Commons, donde una empresa austriaca permite ese registro y la comercialización de este. Ahora bien, ¿Cómo debe proceder una tienda online?

La propiedad intelectual y las tiendas online

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores

Para proteger la propiedad intelectual de una tienda virtual, lo primero es registrar la marca, el nombre de dominio y el contenido del sitio web. Todos estos elementos indican la pertenencia de los principales atributos de la empresa. Es apropiado registrar primero la marca y después el dominio, esto evitará que alguien registre nuestra marca primero que nosotros.

Si así fuese, tendría derecho a prohibirnos su uso, sin importar que hubiésemos gastado dinero en posicionar dicha marca. De modo que, aunque algunos no se ocupan de registrar su página web, no debe ser nuestro caso, ya que no estaríamos debidamente protegidos. 

La propiedad intelectual y el posicionamiento de marca

Indudablemente, hacer énfasis en su propia marca es la mejor estrategia para lograr una publicidad efectiva en Internet. Claro, puede ser una estrategia inicial basarnos en los marketplace más conocidos y colocar allí nuestros productos, para que empiecen a ser conocidos para luego, invertir en nuestra propia marca. Eso incluiría generar contenido en línea que dirija el tráfico hacia nuestra tienda online.

De manera que, aunque comencemos con una participación en un marketplace, siempre hemos de estar atentos a poder demostrar nuestra propiedad intelectual para cosechar los frutos de nuestro trabajo.

Conclusiones

El registrar nuestro sitio web y su contenido, servirá de protección a lo que hemos hecho  por posicionar nuestros productos y así tener un negocio bien protegido. Estamos dispuestos en Asesor Ecommerce a ayudarlo en este aspecto.

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Víctor Gamez| Redactor Especialista