IP Accelerator nace como un programa que permitirá a Amazon tenderle la mano a las pymes, principalmente en la erradicación de falsificaciones que son muy propensas en Europa. La compañía en días recientes ha puesto en marcha una gran iniciativa que estará constituida en Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos y España.
¿Qué es el programa IP Accelerator?
Es un programa que busca ayudar a las pymes en su afán de cuidar sus respectivas marcas y patentes, lo que les permitirá evitar falsificaciones en internet. Para ello es imprescindible la presencia de un despacho de abogados que tendrán conocimiento exhaustivo sobre propiedad intelectual e industrial, quienes a su vez decidirán el establecimiento de tarifas prefijadas. La tarea fundamental de Amazon es relacionar a las pymes con esta red de abogados.
Actualmente, la compañía de Jeff Bezos pone a disposición este proyecto a los vendedores que frecuenten su Marketplace.
En el caso de las pymes que quieran beneficiarse de este servicio, tendrán la oportunidad de unirse al programa cuando quieran, esto sin importar que ya hayan hecho el registro de sus marcas en las oficinas de España o de Europa. Es importante destacar, que las tarifas de despachos suelen ser competitivas para las pequeñas y medianas empresas puedan instaurarse, conllevando a que sus procesos de asesoramiento se realicen en cualquier instante.
Deficiencia de las pymes: No conocen la propiedad intelectual
Amazon a través de un comunicado dio a entender que las empresas de mayor envergadura poseen cuatro veces más probabilidades que las pymes de registrar sus derechos de propiedad intelectual, ya que las pymes «no conocen la propiedad intelectual y no saben dónde acudir».
La plataforma sostiene que la adaptabilidad al programa es compleja: «El proceso puede ser complicado, sobre todo para los emprendedores que se encuentran en las primeras etapas de la creación de una empresa», incide la firma. El asesoramiento de los despachos de abogados con los que colaborará Amazon se ofrecerá a pymes en los países europeos antes señalados, «incluidas las más de 150 000 con sede en Europa que venden en Amazon».
Protección de las marcas en Amazon
Amazon expone que el movimiento asociado a los colaboradores comerciales está representado por «más del 50 % de los productos» que comercializa la plataforma. Aunado a ello, la situación en cuanto a los derechos de propiedad intelectual e industrial «son imprescindibles», con lo cual se garantizará que las empresas no tengan inconvenientes por la utilización de sus marcas o copien sus ideales por medio de terceros.
El programa tiene pensado posicionarse a nuevos horizontes: «También pueden crear nuevas fuentes de ingresos en caso de que los empresarios deseen conceder licencias de sus bienes o servicios».
¿Cómo ha sido el alcance de la IP Accelerator en Amazon?
Por ahora se ha logrado inscribir unas 350 000 marcas y cada uno de los participantes tiene la oportunidad de aprovechar los servicios automatizados de Amazon, plataforma que cumplirá la función de eliminar todo aquel contenido que incurra en infracciones problemáticas. Cabe mencionar que Amazon no es quien cobra, sino los bufetes.
Se trata de un servicio que salió a la luz pública en Estados Unidos en 2019, desde ese momento ha obtenido el registro de 7 300 pymes con despachos.
¿Cómo vincular tu pyme al programa IP Accelerator?

Nosotros en Asesor Ecommerce te colaboramos a la hora de registrar tu pyme en el programa IP Accelerator, un proyecto que sin lugar a dudas está dando que hablar en Amazon. Contamos con un equipo de profesionales que te suministrará la información y los tips necesarios para que puedas despuntar con tu empresa. ¡Contáctanos para que logres el éxito en Amazon!
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.Emmanuel Márquez Ruiz | Redactor Especialista.