Entre los negocios que un emprendedor de e-commerce, en Europa o España, puede abordar están los negocios B2B. Los negocio a negocio, tienen características bien definidas que hacen que LinkedIn sea muy apropiada para su marketing digital. Estas particularidades de los B2B son:
- No se dirigen a mercados masivos, sino a nichos específicos y atienden necesidades personalizadas.
- Es muy importante el branding o construcción de la marca, y mantener una imagen profesional es clave.
- Las decisiones de compra del usuario son a más largo plazo, la compra por impulso no es una opción.
- Una de sus técnicas más eficaces de fidelización es el servicio post venta. Esto implica una relación constante con el cliente para que se repita la compra.
Dichas características son las que hacen que LinkedIn sea tan apropiada para el marketing B2B en Internet. Ciertamente, esta red social provee herramientas apropiadas para potenciar una marca, al igual que cimentar una relación con los contactos o potenciales clientes finales.
A nivel de negocios, lo más importante de LinkedIn es la red de contactos profesional y de calidad que puede proveer. Dicha red puede sugerir personas a las que se puede enviar una invitación. No es cuestión de crear una red muy extensa, más bien, que sea de calidad y orientada al público objetivo de nuestro negocio.
Cómo utilizar LinkedIn en el marketing digital de un B2B
Lo primero es crear un perfil de negocio para acceder a herramientas interesantes con las que mercadear productos o servicios. Al mismo tiempo, participar en conversaciones sociales importantes para el negocio. Es muy importante haber definido al comprador objetivo, de modo que la estrategia de marketing esté bien orientada. Esto es clave para el éxito.
Es importante también visualizar los grupos de Linkedin a los cuales unirse. En ellos se pueden dar a conocer productos y servicios. Se pueden establecer relaciones e intercambiar conocimientos con otros profesionales del área. Y siempre es conveniente estar actualizado con lo que sucede en el campo de interés.
- Contenido patrocinado: Estos ofrecen anuncios en el feed de LinkedIn a miembros del público objetivo perfilado. Lo pueden ver miembros activos de LinkedIn en dispositivos de escritorio y móviles. Es posible patrocinar contenido de si se tiene acceso de Administrador de campañas o superior para la cuenta publicitaria.
- Anuncios de texto: Están compuestos por un titular, un texto breve y una imagen. Se colocan en la parte superior de la página o en el lado derecho de varias páginas de la versión de LinkedIn para escritorio. Se definen así:
- Imagen del anuncio: 100 x 100 píxeles; carga un archivo JPG o PNG de 2MB o menos.
- Titular de anuncio: Hasta 25 caracteres, incluyendo espacios.
- Descripción del anuncio: Hasta 75 caracteres, espacios incluidos.
- Anuncios por mensajes: Se entregan al cliente potencial a través de LinkedIn cuando están activos. Se empieza el mensaje con una presentación y un objetivo claro para promover la interacción.
Recomendaciones generales para uso de LinkedIn
- Concentrarse en el público objetivo, resistir la tentación de generalizar. Narrar casos de éxito, tendencias del mercado. Se busca visibilidad.
- Involucrar al equipo de trabajo, haciéndolo visible para todos los contactos, el posicionamiento y tráfico web se incrementarán.
- Evitar el spam. Las publicaciones interesantes en el muro y los mensajes privados son las que recibirán los contactos personales. No enviar información no solicitada.
- El perfil de tu empresa debe ser dinámico, mantenerse actualizado.
- Hay que responder a los comentarios, bien sean en pro o en contra. No se debe personalizar, hay que ser objetivos.
Conclusiones
El adecuado uso de Linkedin puede ayudar a un negocio B2B en el aspecto de posicionamiento y branding. Puede aumentar sus ventas, no deje de solicitar ayuda a Asesor Ecommerce y se verá beneficiado.
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.Víctor Gamez| Redactor Especialista