Al incursionar en el e-commerce, entramos en un mundo donde la experiencia de remuneración puede ser muy buena si logramos la adaptación, porque es un ambiente altamente competitivo y se necesita constancia y conocimiento para lograr el éxito. De allí la importancia que usemos las estrategias SEO onpage y offpage más adecuadas para nuestro negocio online. 

SEO onpage: Son todas aquellas acciones dentro de la página web, para lograr un mejor posicionamiento en los buscadores. Vamos a mostrar la mayoría de ellas:

  • Identificación de las palabras clave (keywords): Es muy importante la escogencia de las palabras clave adecuadas para las descripciones, títulos, URL y todo lo que tiene que ver con nuestro sitio web. En este punto, hay que ponerse en el lugar del usuario, el que digita la búsqueda. ¿Qué es lo que quiere?, ¿qué es lo que ofrecemos?, ¿cómo se cruzan o coinciden ambas cosas?
  • Creación de las meta descripciones:  Meta descripción es una etiqueta dentro del código HTML de una web. Permite identificar una sección específica de texto que describe la página en sí. Estos elementos informan al usuario del contenido que se va a encontrar en el sitio web. Se visualizan al realizar las búsquedas. Una buena meta descripción hace lo siguiente: Incrementa el número de visitas, difunde el contenido llegando a las redes sociales y profesionaliza el sitio web.  
  • Creación de los meta títulos: Es el nombre de la página web y aparece en los resultados de los buscadores. Google muestra el meta título en letras azules. Su tamaño no se mide en número de letras, se mide en píxeles y deberá tener menos de 600px de largo. Se sugiere que la longitud del meta título tenga como máximo 60 caracteres. Debe contener palabras clave, buscar la compenetración con el usuario y no ser demasiado largo.
  • Optimización de las imágenes: Deben ser de excelente calidad, describir el producto tal como es en realidad, y en un formato que no sea demasiado pesado, para que no disminuya la velocidad de carga de la página web.
  • Creación de contenido de calidad: Esto significa que se debe tener un contenido que sea redactado pensando en añadir valor al usuario, que sea interesante y único, no copiado. También, debe llenar los requisitos de SEO que permiten que sea valorado adecuadamente por los buscadores. Debe tener cierta extensión, mínimo cerca de 1 000 palabras para que muestre experiencia y autoridad. He aquí algunos tips: Usa formato lista o numeración, escribe sobre temas de interés o únicos, usa un título llamativo, utiliza material audiovisual y adecuada utilización de las palabras clave.
  • Garantizar una buena experiencia del usuario: Se necesita que el cliente potencial sienta agrado al visitar su página web, esto está ligado a la arquitectura del sitio y su velocidad de carga. Estas son algunas indicaciones: Facilitar las búsquedas de productos, rapidez en la carga de la página web, agrupar los productos  por categoría, proceso de pago bien organizado, sección de infografías explicativas y de preguntas más frecuentes, asegurar un buen proceso postventa y tener un sistema de puntos para recompensar usuarios frecuentes.
  • Creación de URL adecuadas: El URL es la dirección específica que se asigna a cada uno de los recursos disponibles en la red. Sirve para que podamos encontrar lo que estamos buscando. Las URL deben ser amigables para que llenen los requisitos de SEO: Deben contener las palabras clave, pero no más de una vez, deben ser cortas y legibles, no deben contener parámetros y se deben evitar palabras que no añadan valor.

SEO offpage: El SEO offpage agrupa todas aquellas acciones que ocurren fuera de la propia web. Engloba las técnicas de marketing digital que llevamos a cabo externamente a un sitio web, de forma que mejore su posicionamiento orgánico para sus palabras clave relevantes. Estas son algunas de las estrategias que promueve:

  • Linkbuilding: Consiste en crear enlaces externos para un dominio y así  generar autoridad web para mejorar el posicionamiento orgánico. Para hacer una campaña de linkbuilding se necesita hacer un análisis previo de la autoridad de nuestra web. Luego analizar la competencia, debemos tener al menos la misma cantidad de enlaces de calidad que ellos.
  • Publicar contenido relevante como invitado en otros blogs: El escribir como invitado en blogs que gocen de autoridad, proporciona enlaces valiosos para nuestro sitio web. Esto genera enlaces de valor para el sitio web y aumenta la autoridad propia, incrementando el tráfico orgánico. Esto se conoce como Guest posting.
  • Revisar y corregir errores tipo 404: Este tipo de error indica que se trata de un enlace roto o defectuoso y que no es posible navegar por él. Eso significa que se deben tomar las siguientes acciones: Identificar el problema, quizás sea un falla de ortografia. Dependiendo de su complejidad, quizás haya que redireccionar el enlace o informar a Google que es una página obsoleta. 

Conclusiones

Tanto el SEO onpage como el SEO offpage, deben trabajar entrelazados para lograr el mejor posicionamiento de nuestra tienda online. Se necesita un buen desempeño de ambos. En Asesor Ecommerce podemos orientarte en este aspecto.

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Víctor Gamez| Redactor Especialista