El comercio electrónico factura más de 39 millones y crece casi un 30% durante 2018
Ya es una realidad lo que veníamos oyendo desde hace un tiempo: el comercio que no está presente en Internet, no existe; y así lo demuestran las cifras obtenidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) durante el año 2018, que revelan que el e-commerce nacional facturó un total de 39.243 millones de euros; lo que supone un incremento del 29,1% respecto al curso anterior, cuando se registraron unos ingresos de poco más de 30 millones de euros.
Los datos recogidos representan un crecimiento continuo del mercado, suponiendo el mayor desarrollo desde 2013. El mayor registro del curso se ha producido en el cuarto trimestre, cuando la facturación se ha elevado hasta los 10.820 millones de euros, lo que supone un 26,9% de incremento interanual.
Por otro lado, las transacciones han crecido hasta alcanzar durante el cuarto trimestre los 205 millones, un 33,2% más que en 2017. Vemos la evolución de las transacciones en el siguiente gráfico:
Fuente: CNMC
Turismo y ropa, los sectores con mayor facturación
Según los datos recogidos por CNMC, los sectores de actividad que han tenido mayor facturación en e-commerce en el panorama nacional durante 2018 han sido: las agencias de viajes y operadores turísticos, con un 11,5% del total del ingreso, seguido del transporte aéreo, es decir, los vuelos, con un 8,6% del total y en tercer lugar se posiciona con un 6,8% las prendas de vestir, con un incremento continuo durante los últimos años y con previsiones de seguir haciéndolo. Por detrás de las tres principales se sitúan, por orden decreciente, las principales ramas de actividad con mayor facturación: juegos de azar y apuestas (4%), espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,4%) y hoteles y alojamiento similares empatado con transporte terrestre de viajeros (3,3%).
Las compras electrónicas a webs extranjeras, que tienen lugar desde España, tienen su nicho de mercado en el trasporte aéreo (9,2%), las prendas de vestir (8,7%) y los juegos de azar y apuestas (5,2%). Estas compras desde España han generado una facturación de 1.765 millones de euros durante el cuarto trimestre del año, un 50,3% más que el periodo similar de 2017.
Por otra parte, las compras entorno al sector turístico significan un 69,2% del total de las compras que se realizan desde el extranjero a webs españolas.
Fuente: CNMC
Respecto a la segmentación geográfica, la repartición entre las webs nacionales e internacionales a las que los españoles han comprado durante 2018, es equitativa. Las webs españolas se han llevado el 49,2% del total de los ingresos y el 50,8% restante representa las compras con origen en España a webs de comercio electrónico exteriores. En cuanto al número de transacciones, el 41,1% de las compraventas tienen lugar en webs de España y el 58,9% en el extranjero.
En conclusión, todos estos datos demuestran un crecimiento acelerado, abriendo así grandes oportunidades para este modelo de negocio y haciendo evidente el éxito del e-commerce.