La pandemia por coronavirus ha transformado por completo el escenario financiero que envuelven a cientos de pymes, esto devenido por las restricciones sociales que han impuestos las autoridades para frenar grandes cantidades de contagios en las calles. Para fortuna de las empresas, las redes sociales se posicionan como una opción estupenda para su desarrollo, ya que representa un medio eficaz para estar en contacto con los clientes. 

¿Son las plataformas digitales el nuevo motor de las pymes españolas?

Aproximadamente el 68 % de las pymes esperan incrementar la utilización de las herramientas digitales después de la pandemia, estos datos han sido proporcionados por Facebook y Deloitte, quienes han realizado un profundo estudio sobre el empleo de redes sociales durante la covid-19. En el análisis se vislumbra un cambio de paradigma en cuanto a la pyme española, donde un 46 % de estas se adentraron al entorno digital luego de haber surgido el coronavirus.

También, el 68% de las empresas aumentó el uso en plena pandemia, una situación que puede vislumbrar en el estudio. Teniendo en consideración lo establecido por las empresas, la situación sanitaria ha creado una oportunidad de oro para seguir operando sus negocios durante el transcurrir de la covid-19.

Ventas a través de las redes sociales: Lo primordial para las pymes

Las pymes producto de la pandemia por coronavirus, se han visto en la necesidad de desarrollar novedosas estrategias de negocio. Según reportes relacionados a la utilización de plataformas digitales, alrededor del 52 % de las pymes están inmersas en las redes sociales, esto con la finalidad de dar a conocer los bienes y servicios que ofertan. Aunado a ello, se han establecido diferentes objetivos de marketing, los cuales son espectaculares para la atracción de nuevos clientes.

Un 30 % de las pymes ponen en evidencia su implicación con los anuncios proyectos en redes sociales; del mismo modo, un 46 % de las empresas encuestadas respondieron afirmativamente al uso de los anuncios en internet como una opción distinta a la publicidad tradicional. En virtud de lo anterior, es un proceso que contempla un menor alcance económico. Cabe destacar que solo el 29 % han confirmado la venta de nuevos productos, esto por medio de los canales de índole digital.

Utilización de mensajes directos

Un 48 % de las empresas que fueron encuestadas muestran que la utilización de las plataformas digitales, es una forma acertada a la hora de buscar una correcta interacción con los clientes. Agregado a ello, un 24 % de las firmas estudiadas consideran que las redes sociales pueden ser la vía excepcional en el mejoramiento de la experiencia de los usuarios.

La estadística concerniente al empleo de las plataformas digitales reza lo siguiente: Según el estudio publicado, un 46 % de las empresas frecuentan la utilización de mensajes directos por medio de las redes sociales. La clave para ellos es el contacto directo que existe con los clientes.

Comercialización por Internet: La supervivencia para muchas pymes

Para la directora general de Facebook tanto para España como para Portugal, Irene Cano, se ha podido dar por sentado que en 2020: «muchas pequeñas empresas se han visto forzadas a acelerar su proceso de digitalización. Para muchos negocios la venta online se ha convertido en sinónimo de supervivencia».

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Emmanuel Márquez Ruiz | Redactor Especialista