La pandemia por coronavirus ha desatado una enorme crisis económica en el ámbito empresarial, por lo cual diversas pymes se han visto en la necesidad de acudir a fondos públicos que le permita solventar sus inconvenientes financieros.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España

Para solventar dicha problemática, el Gobierno español ha previsto la creación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, cuya función es la inversión de 72 000 millones de euros entre los años 2021-2023. Así mismo, el Fondo para la Reconstrucción de la Unión Europea, jugará un papel trascendental en esta ayuda.

La salida de los recursos se realizará a través de la gestión de contratos públicos, puesto que el gasto gubernamental lograra la gestión por medio de contratos que abarcan el 15 % del PIB nacional, un porcentaje que aumentará en el periodo 2021-2023.

¿Cómo expandir la innovación empresarial por medio de los contratos públicos?

La forma correcta de maximizar la innovación empresarial está sujeta a los contratos públicos, esto a través de la expansión de mecanismos de financiación y el incentivo de entidades locales, esto se logrará con la compra de tecnología y servicios innovadores; o en su defecto, la «compra pública pre-comercial».

Es formidable la promoción de la innovación en cada uno de los procesos de contratación, para ello se debe tomar en cuenta lo siguiente: definición del objeto de contrato, correcta valoración de las ofertas técnicas e implementación de condiciones especiales de ejecución.

Esencia de la contratación pública: Mayor influencia de las pymes

Lo que se busca firmemente es la proyección de una adecuada participación de las pymes en la contratación pública, donde factores como el papel de la economía europea juega un papel trascendental en este ámbito.

Las pequeñas y medianas empresas abarcan el sector más grande en cuanto a la generación de empleo en la UE, situación que se correlaciona con España, ya que en el país representan el 71,9 % del empleo y del 61,3 % del valor añadido bruto. Desafortunadamente, las pymes obtienen sólo el 35 % de los contratos públicos y por ende, una porción económica pírrica.

Pymes: El sector más vulnerable ante la crisis

Las pymes en estos momentos de pandemia son consideradas como el sector más indefenso ante la crisis financiera, convirtiendo en una verdadera catástrofe si no se implementan las medidas necesarias

Se hace prioritario profundizar las estrategias que hagan más sencillo la actuación de las pymes, esto en relación a los contratos públicos

También se hace relevante disminuir las cargas administrativas y económicas, aunque a su vez, deben simplificarse los criterios de adjudicación, con lo cual se favorecerá el aumento de las pymes en las licitaciones públicas. En este sentido, existirá una mejor especialización en los adjudicativos y la competitividad será más alta.

Asesor Ecommerce: ¿Cómo acceder con tu pyme a la contratación pública?

Asesores Ecommerce y la contratación pública

Simplemente debes confiar en Asesores Ecommerce como el medio para informar y gestionar la contratación pública de tu pyme, nuestro equipo está formado por excelentes profesionales que dispondrán de las mejores herramientas legales y técnicas para que la empresa acceda a los fondos subvencionados.

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Emmanuel Márquez Ruiz | Redactor Especialista.