El avance tecnológico, relacionado con la comunicación, es algo que crece exponencialmente. Entre los teléfonos analógicos y los celulares, transcurrió mucho tiempo, pero entre los primeros teléfonos portátiles y los sofisticados smartphone actuales, mucho menos. Así, en el e-commerce, las personas desean visualizar con mayor realismo lo que compran, y, gracias al avance de la tecnología web, el contenido multimedia permite eso.
La relevancia del contenido multimedia es de tal calibre, que sin él, no podemos aspirar al éxito en el comercio electrónico. Y esta rama del mercado es la llave del presente y del futuro para tener presencia en el mundo comercial. Tomemos en cuenta los siguientes factores:
- La Low Touch Economy: Esta se origina por la ‘nueva normalidad’ generada por la pandemia de la covid-19, y cuyos efectos se extenderán en el tiempo algunos años. Significa que las personas preferirán las soluciones comerciales a distancia, vía electrónica y minimizaran el face to face. Esto potencia el comercio electrónico en general.
- Las mejoras en el servicio al cliente: El e-commerce permite atención constante, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Con el uso de Inteligencia Artificial y chatbots (programas informáticos robots que charlan con las personas) esto es ahora posible.
- La global village (aldea global): Las necesidades y las apetencias de los usuarios no se limitan a su entorno geográfico. Eso hace muy atractivo al e-commerce que les puede dar información instantánea y acceso a lugares lejanos.
Siendo el e-commerce tan neurálgico en las proyecciones de crecimiento de los negocios, los atributos que lo fortalezcan son vitales. De ahí la importancia del contenido multimedia.
Razones para el uso del contenido multimedia
- Características del público en general: Estamos ante una generación audiovisual. Las imágenes que representan los productos dan fe sobre la funcionalidades, las ventajas y la veracidad del bien a comercializar. Las personas prefieren imágenes de buena calidad y descriptivas a explicaciones textuales por más explícitas que sean.
- Necesidad del usuario de información precisa: El posible comprador quiere estar seguro de lo que va a comprar y saber si llena sus expectativas. Una imagen es muy poderosa e inequívoca en ese aspecto. De hecho, no esperan una simple imagen, necesitan un contenido visual lo suficientemente completo para que no queden dudas sobre la funcionalidad.
Esto posiblemente debe quedar complementado con explicaciones verbales, que pueden ser más ilustrativas que el material escrito. De allí que los videos hayan cobrado una importancia inusitada, lo que ha sido favorecido por el desarrollo tecnológico. Ejemplos son el streaming (contenido de medios a través de Internet en tiempo real) y webinars (seminarios en videos por Internet).
- Datos estadísticos: Los estudios asociados al uso de contenido multimedia muestran que cada día aumenta su relevancia. Los expertos del área de marketing digital aseguran que las estadísticas apuntan a lo audiovisual. Afirman que en base a sus datos «el 83 % de los compradores online confían preferentemente en las imágenes de los productos» .
Pero la estadística más significativa es que el uso de imágenes y videos puede hacer crecer la intención de compra en un 20 %. En el competitivo mundo del e-commerce esa medición es indicativa de que debemos incluir multimedia de óptima calidad. Hay evidencia de que produce conversión significativa y bien manejada, engagement y fidelización.
- Mejora del SEO de nuestro sitio web: La visibilidad natural de nuestro sitio web permite conseguir clientes. Es lo que hace que se conozcan los productos y se perciba que somos una opción confiable. Las técnicas para conseguir que Google califique nuestro sitio como una buena opción es lo que llamamos SEO para simplificar. Una buena escogencia del contenido multimedia mejora nuestro SEO.
Un atractivo contenido multimedia hace que los usuarios permanezcan más tiempo en nuestro sitio web. El tiempo de permanencia es importante en el SEO porque significa que el usuario aprecia nuestro contenido. Google nos puede calificar bien por eso. Optimizar las imágenes y darles el formato de peso adecuado, va a aumentar la velocidad de carga de la página, mejorando la experiencia del usuario.
Todos estos aspectos nos hablan de lo importante que es disponer de un contenido multimedia óptimo. No basta con tener una imagen, los administradores de Amazon dicen que un mínimo de siete imágenes por producto son necesarias para dar confianza al usuario. Esto nos dice que se necesita buena investigación del contenido multimedia que llevará nuestro e-commerce, en cantidad y calidad.
Mejorando nuestro contenido multimedia
- Visión completa del producto: A esto se le suele llamar vista de 360°. Consiste en facilitar al usuario la vista del producto desde toda perspectiva y ángulo posible. Cualquier detalle del producto debe ser visible al usuario. Si el formato permite vista interactiva, se puede usar. Eso hace indiscutible la autenticidad y veracidad al usuario.
- Videos: Estos suelen ser muy atractivos para los usuarios, particularmente si son del tipo lifestyle. Esto es, si están en un contexto donde no solo se muestra el uso del producto, sino el estilo de vida asociado con su uso. Lo más importante es que sean de excelente calidad, que haya buena armonía con el audio y que se entienda bien.
- Tutoriales de uso: Instrucciones de cómo se usa el producto. Demostraciones y testimonios de su utilidad que muestran al usuario el interés que hay en que lo pueda usar adecuadamente. Se resuelven dudas por anticipado y se establece una relación de confianza.
- Adecuado diseño de la imagen y del sitio web: Se debe usar el mayor tamaño de imagen según lo permita la plataforma que se esté utilizando. Siempre en un formato lo menos pesado posible. También nuestro sitio web debe tener un diseño responsive, es decir, que sin importar que se vea desde un PC o un móvil, las imágenes deben poder apreciarse bien. Esto dará garantías a su eficacia.
Conclusiones
Estamos deseosos de usar adecuadamente las bondades de los medios audiovisuales para dar el mejor servicio al cliente y mejorar las ventas. En Aseso Ecommerce podemos y queremos ayudarle respecto a su contenido multimedia.
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.Víctor Gamez| Redactor Especialista