El Marketplace Aliexpress es la plataforma de venta B2C ( Negocio a Cliente Final), del grupo de Ecommerce Alibaba, e iniciativas como Aliexpress University, lo hacen muy atractivo.
AliExpress fue abierto oficialmente en España en el 2019, y ya cuenta con más de seis mil vendedores en ella, registrando más de 40 millones de visitas al mes, situando a España como el tercer país en ventas a escala global.
Antes de explicar en qué consiste Aliexpress University, pasemos a considerar qué ha hecho a la plataforma Aliexpress tan deseable a para los vendedores, consumidores y a las Pymes.
Características de AliExpress

Entre sus atributos están:
- Los vendedores no pagan gastos fijos ni mensualidades.
- Las comisiones por ventas, que dependen de la categoría de producto, son comparativamente más bajas que la de los otros marketplace.
- AliExpress no compite con sus vendedores.
- Las particularidades arriba mencionadas afectan positivamente el precio final del producto, de modo que comprar en AliExpress es muy económico.
- Es muy amplia la diversidad de productos, ya que es un marketplace global, lo que se quiera comprar, es muy probable que se encuentre en AliExpress.
Aunque los sitios web de venta están fuertemente orientados al cliente, siendo la reputación de servicio clave en el comercio electrónico, en Aliexpress se nota una fuerte motivación a la capacitación del vendedor, esto dio origen a la iniciativa AliExpress University.
AliExpress University
El pensamiento de la empresa fue dar a sus vendedores una capacitación que les permitiera ser más eficientes en sus procesos de venta, eso cristalizó en Aliexpress Universit, un proceso de formación que enseña a los vendedores sobre:
- Cómo lograr un mejor posicionamiento Web.
- Cómo utilizar las promociones para obtener el máximo provecho de ellas.
- La manera más eficiente de crear nuevos productos.
- La forma de procesar los pedidos.
El alto volumen de pedidos, y la capacidad de tomar entrenamiento digital que tienen los vendedores, fue un gran motivador para que AliExpress España fuese más allá de la tradicional estructura del centro de ayuda con formato escrito.
Todo esta información se tomó en cuenta, y dio como resultado una serie de videos de una duración promedio de 3 a 6 minutos cada uno, donde mediante el uso de imágenes, representaciones animadas y narrativa, se dan explicaciones sencillas y bien orientadas, que permiten un buen entendimiento de las diversas herramientas y técnicas que pueden usar los vendedores para tener una gestión exitosa, todo esto sin perder la identidad corporativa.
Otras iniciativas de AliExpress
Con AliExpress University se da como un hecho que la formación de los vendedores está bien encaminada, sujeta a posteriores revisiones y actualizaciones. Algo interesante es que los videos producidos se pueden ver, tanto en la página del Marketplace como en Youtube.
¿En qué otro punto se podría trabajar para seguir fortaleciendo el sitio web?
Se decidió enfocarse en atraer nuevos vendedores y se hizo lo siguiente:
- Se hicieron los arreglos para la producción de un curso en video titulado “ Cómo Vender en AliExpress desde España e Italia”.
- Fue creada una Red de Mentores. Deben tomar un curso en línea y presentar un examen. Esto les proporciona una certificación, que pueden colocar en su perfil y que atestigua que están capacitados para dar orientación sobre las novedades y herramientas del Marketplace.
- AliExpress, actualmente está desarrollando un programa para ayudar a las Pymes a enfrentar la “nueva normalidad económica” después de la pandemia de la COVID-19.
Definitivamente, no es producto de la casualidad la preponderancia que está tomando Aliexpress, en España y el mundo.
Conclusiones
Para ser competitivos en el mercado electrónico, cada sitio web debe tener una clara orientación sin descuidar ninguno de los otros aspectos importantes. En AliExpress se nota un interés en capacitar a sus vendedores, y un espíritu de ayuda que logra atraer a muchos.
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.Víctor Gamez| Redactor Especialista