Las redes sociales y el e-commerce tienen dos cosas en común: son parte del mundo digital y cada día se expanden más en todo el mundo. España y Europa no escapan a esto, y no sorprende que las redes sociales sean un importante instrumento del marketing para el e-commerce. Por supuesto, utilizarlas adecuadamente hace necesario entender el propósito principal de estas redes. 

Las redes sociales no fueron concebidas como un medio de ventas ni como una herramienta de marketing. Fueron diseñadas para que las personas se relacionaran entre si, compartieran experiencias y opiniones sobre diversos asuntos. Esto nos dice que si el usuario es bombardeado con publicidad simplemente irá a otro post u otra red, de modo que la información debe ser bien planificada.

Expertos en marketing digital opinan que si el 20 % de la información recibida por el usuario es promoción de ventas, la rechaza. De modo que lo más importante es proporcionar contenido de calidad que enriquezca al usuario según su preferencia. Esto requiere conocimiento de los usuarios de la red, si prefieren imágenes o texto, si son proclives a comentar y la franja etaria.  

Cómo las redes sociales potencian el comercio electrónico

  • Cercanía con los usuarios: Para lograr un universo de prospectos susceptibles de convertirse en compradores, lo mejor es saber sus gustos e inquietudes. Mediante el monitoreo y la interacción en las redes sociales eso se puede lograr.
  • Visibilidad Mejorada: Tanto los productos y las marcas, como el propio negocio necesitan la mayor visibilidad posible para buscar la conversión a ventas. La introducción en las redes sociales lo permite.
  • Crecimiento del Branding: El branding es el proceso de construcción de la marca. Para ello se usan procesos gráficos, comunicacionales y de posicionamiento. Todo ello se puede desarrollar en las redes sociales.
  • Lograr fidelidad a la marca: Las redes sociales logran que sus usuarios desarrollen fidelidad. Ese lazo puede ser extendido a los negocios online que son aceptados mayoritariamente en esas redes.
  • Dar servicio al cliente: El constante intercambio de información y las opiniones expresadas permiten que los niveles de servicio al cliente se incrementen.

Estrategias para e-commerce en las redes sociales

  1. Establecer los objetivos: 

         1.1 Precisar cuál sería el cliente objetivo, nivel, rango de edad, etc.

         1.2 Ubicar las redes sociales en las que está el cliente objetivo y cuál  

               contenido debe ser alimentado. 

         1.3 Definir la estrategia de contenido direccionada al cliente objetivo.

  1. Definir el estilo de las publicaciones: Si se usarán textos, imágenes, combinaciones de ellos. 
  1. Crear una hoja de seguimiento estadístico: Esto con el objetivo de analizar la eficacia de la estrategia y saber cómo mejorar. Suele contener: 

3.1  Fecha.

3.2 Tipo de contenido.

3.3 Origen del contenido.

3.4 Objetivo específico del contenido.

  1. Medición de los resultados del nivel de compromiso: Se puede hacer  sumando los likes y los comentarios y dividiendo entre el número de usuarios. Eso da una idea de la aceptación y cuántas personas están interactuando.  
  1. Uso de herramientas externas: Hay una serie de herramientas como Hootsuite, Social Mention y Buffer que pueden dar una idea de lo que se está logrando en las redes.

Conclusión

Las redes sociales son un poderoso elemento para el marketing de un negocio online. Por supuesto se necesita experticia y estar claro en lo que se quiere, y cuál es la mejor manera de hacerlo. No dude en acudir a Asesor Ecommerce, estamos preparados para trabajar estos aspectos junto con su personal.

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Víctor Gamez| Redactor Especialista