El fraude sobre el IVA en las transacciones a distancia que las grandes multinacionales generan anualmente asciende a 5.000 millones de euros. Este dato ha hecho que las alarmas salten en la Unión Europea, poniendo en marcha un nuevo reglamento para unificar el mercado online, dar las mismas posibilidades de negocio a grandes y pequeñas empresas y evitar que las multinacionales salgan beneficiadas de la evasión de impuestos tributando en los denominados “paraísos fiscales”.

Algunas grandes compañías, muy establecidas y posicionadas, son el principal objetivo de la nueva regulación. Su beneficio millonario les proporciona un poder económico y social de magnitudes desorbitadas, que propicia que busquen lagunas jurídicas para evitar ciertos impuestos y producir mayor riqueza para sus compañías. 

Los destinos preferidos de estas grandes compañías para establecer su sede son países con una tributación muy baja, concretamente Irlanda, Luxemburgo u Holanda.

Creación del Mercado Único Digital

Debido a esta práctica abusiva, la Unión Europea estableció a finales 2017 una nueva ley en busca de un Mercado Único Digital, un nuevo reglamento fiscal equitativo para todas las empresas del entorno que trata de evitar las prácticas excesivas que se presentan en el mercado actual. Esta normativa fiscal afecta a los 28 países miembros en la Unión Europea, y tienen hasta finales de 2020 para ejecutarla en su respectiva regulación. 

Nueva normativa fiscal común

Inicialmente, para las ventas con un coste inferior a 22 euros, hasta el momento exentas de IVA, se le aplicará éste para generar una competitividad de igualdad de oportunidades en los países de la Unión Europea. El IVA se abonará en el Estado en el que se encuentre el comprador del producto o servicio para una distribución equitativa de los ingresos fiscales.

Las pymes y startups se verán favorecidas por esta nueva regulación, ya que las transacciones internacionales con un coste menor a 10.000 euros podrán regirse con las normas nacionales del IVA. 

Además, se propone la realización de un portal nuevo para las ventas a distancia desde terceros países con un coste menor a 150 euros. Por otro lado, los comerciantes tendrán que registrarse una única vez a efectos del IVA, independientemente de los países en los que efectúe las ventas, reduciendo así las obligaciones de cumplimiento del impuesto a la relación entre consumidor y compañía.

Wallapop también tributa

La compraventa en plataformas online entre particulares no está exenta de impuestos. Aunque no sea ninguna novedad, no está de más hacer un recordatorio. La compraventa de este tipo están sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) en su modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO).