Los administradores de Google, el buscador más exitoso de la web, apuestan decididamente por calificar la experiencia del usuario. Esta posición de Google nos explica su preponderancia como buscador y es la misma de Amazon, el marketplace más usado a nivel mundial. Privilegiar los intereses del cliente. El uso anunciado de los Core Web Vitals para optimizar el SEO apoya esa decisión.
Esta información se presentó en abril de 2020 cuando fue formalmente anunciada por Google. Claro, tomando en cuenta los efectos a nivel mundial de la pandemia de la covid-19, el motor de búsqueda se comprometió a informar con 6 meses de anticipación el inicio real de esta medida. Debido a esto, se puede esperar que la actualización se haga efectiva en el transcurso del 2021.
Para que podamos comprender lo que pretende Google, sepamos que estas métricas anunciadas forman parte de una iniciativa llamada Web Vitals. Esta es una iniciativa de Google para proporcionar una guía de factores de calidad esenciales para lograr una buena experiencia de usuario en la web. Está diseñada para impulsar la rapidez de carga y optimizar la experiencia de usuario.
De modo que lo que se quiere es simplificar el trabajo de optimización de una web, poniendo en el foco de atención a aquellos elementos que sí necesitamos tener en cuenta para ofrecer una experiencia de usuario de calidad. Así que los Core Web Vitals se convierten en un factor indispensable para un buen posicionamiento SEO. Son el núcleo central de la iniciativa Web Vitals.
Los Core Web Vitals
Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas de Google para medir la experiencia de usuario ante una página web. Se basa en los parámetros de tiempo de carga, la interactividad y la estabilidad visual. Tienen un impacto directo en el posicionamiento SEO. Evolucionarán con el tiempo y se irán adaptando para mejorar su análisis de la experiencia de usuario

- LCP (Largest Contentful Paint): Este mide el tiempo en que se carga la imagen con el contenido más grande que Google considera la más importante. Es decir, si lo primero que se carga es lo menos pesado, nuestro LCP no nos favorecerá. Google considera que si tarda más de 2.5 segundos la página debe mejorar y si tarda más de 4 es muy ineficiente. Lo suele achacar a tres factores:
- Tiempo de respuesta lento del servidor.
- Tiempo lento de carga de recursos.
- Bloqueos del proceso en CSS y Javascript.
- FID (First Input Delay): Mide la interactividad. En verdad sirve para medir la rapidez con la que el usuario interactúa con la página. Cuando una página se carga, el usuario quiere interactuar con ella, ya sea hacer clic en un link o ampliar una imagen. Lo que mide esta métrica es el tiempo entre que el usuario interactúa y el navegador reacciona a esa interacción. Google espera que se pueda hacer en menos de 0.1 segundos, si tarda más de 0.3 segundos lo considera malo. Lo atribuye a lo siguiente:
- Archivos de Javascript no optimizados.
- Bloqueos en las long tasks (tareas largas que requieren varios clicks).
- Escasa optimización de la página web.
- Falta de uso de scripts de segundo plano.
- CLS (Cumulative Layout Shift): Esta métrica mide la estabilidad visual de la página web. Los elementos de un sitio web cambian de sitio según se vaya cargando el contenido y eso se va plasmando en la pantalla. El efecto puede ser que el usuario vaya a clickear en un enlace o imagen y lo haga en otro sitio por el cambio posicional. Eso perjudica la experiencia de usuario.
Por lo que esta métrica lo que mide es la frecuencia con la que pasan estos cambios. En el momento en que se produce un cambio de este tipo, se va añadiendo un valor a la puntuación. Es decir, que cuanto más mayor sea la puntuación, CLS será más pobre. Google califica los valores positivos menores que 0.1 segundo.
Para mejorar esta métrica se sugiere:
- Evitar los pop-ups (ventanas emergentes)
- Optimizar el tamaño de las imágenes.
- No añadir animaciones porque distraen a los usuarios, alterando la estabilidad de la página.
- Evitar anuncios muy grandes que comprometan la imagen estética de la marca.
Incidencia de los Core Web Vitals
Google anunció que para mayo de 2021, las Core web Vitals serán un factor importante para el posicionamiento web. Esto quiere decir que si en las estrategias SEO no se toman en cuenta, difícilmente se lograra estar en los resultados de las SERPs (primeros 10 resultados del buscador).
Además, estas métricas se complementarán con otros factores como el uso de certificados de seguridad SLL, arquitectura web amigable y la velocidad de carga. También la no utilización de banners intrusivos que impiden al usuario ver el contenido principal del sitio. Todos estos factores servirán para evaluar la experiencia del usuario y afectarán al posicionamiento SEO en un futuro no muy lejano.
La idea, si somos previsivos, es empezar a tomar en cuenta estas métricas, ya que el SEO se irá adaptando y los algoritmos de Google nos pueden dejar atrás. La competencia en el e-commerce es muy alta y quizás otros ya están haciendo los arreglos necesarios para aparecer en las SERPs. Hay manera ya de visualizar estas métricas.
Una herramienta muy adecuada para analizar estas métricas en la página web es mediante Google Search Console. En dicha herramienta se pueden ver las métricas y sus características. Por otro lado, allí se pueden observar las diferencias entre las métricas de mobile y las de desktop. Se encuentra en esa herramienta una gráfica en la que muestran en colores las direcciones URL:
- En verde las optimizadas.
- En naranja si necesitan mejoras.
- En rojo las de desempeño pobre.
Conclusiones
Es muy importante tomar en cuenta lo que sabemos que sucederá para mantener nuestro sitio web optimizado. Los algoritmos de Google no son fáciles de complacer y de ellos depende nuestro éxito en el e-commerce. El correcto SEO es muy importante. En Asesor Ecommerce podemos orientarlo respecto a estas métricas.
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.Víctor Gamez| Redactor Especialista