La Low-Touch Economy debería ser vista con atención por todos aquellos que buscan emprender en el e-commerce. Pero, antes que nada, ¿qué es la Low-Touch Economy?, ¿por qué es importante para los emprendedores, particularmente para aquellos que quieren incursionar en el mundo digital? Aclarar estas interrogantes permitirá tener un punto de vista realista de la actualidad del mundo comercial.

La pandemia de la covid-19 ha alterado la vida de las personas alrededor del mundo. No podemos negar que ha traído dolor y que ha demostrado, lamentablemente, que la humanidad no estaba preparada para afrontarla. No obstante, debemos seguir adelante. Aunque se anhela volver  al comportamiento pre-pandemia, la magnitud de los sucesos indican que eso no será pronto.

Producto de la pandemia hay nuevos comportamientos en lo relacionado con las normas sanitarias, conductas laborales y movilización. Los hábitos de compra, y las prioridades han cambiado para los clientes, y el comercio tiene que adaptarse. Este estado de cosas, donde se circula con menor libertad, se enfatizan las medidas sanitarias y se minimiza el contacto personal, es la llamada Low-Touch Economy.

Se estima que esta postura, donde el teletrabajo es preferido y cada día más personas compran online, se extenderá. Esta norma de conducta durará un mínimo de cinco años, en los cuales nos iremos aproximando a la situación previa. Sin embargo, algunas conductas persistirán y es eso lo que se llama la ‘nueva normalidad’.

La Low-Touch Economy forma parte de esto. Evitar el contacto cercano con otros será ‘la nueva normalidad’, pero enumeremos los patrones de conducta que se llevan a cabo y lo que se espera en el futuro cercano.

Cómo se comportan las personas en la nueva normalidad

Las características de la conducta bajo la nueva normalidad definen la Low-Touch Economy. 

  1. La proliferación del teletrabajo hace que las personas puedan equilibrar mejor el tiempo dedicado a sí mismos.
  2. Preferencia acusada por hacer sus adquisiciones a través del e-commerce y privilegiar la entrega a domicilio
  3. Fuerte tendencia la emedicine: Atención médica a través de canales digitales
  4. Formación académica online
  5. Pago con tarjetas de crédito o débito y que sean contactless para que nadie toque el plástico.
  6. Vacaciones donde se puedan evitar las aglomeraciones de personas.

La realidad actual está empujando a la economía fuertemente a los canales digitales. Por eso, los emprendedores deben estar alerta a cómo entrar en esta gama de oportunidades. Veamos cómo se están orientando las necesidades de las personas:

  • Alta demanda de ayuda psicológica y de coaching por vía electrónica, debido a la depresión causada por el aislamiento social.
  • Necesidad de ‘encuentros vía Zoom’ para compartir momentos con familia y amigos.
  • Entregas a domicilio con medios sofisticados como drones.
  • Optimización en equipamiento tecnológico para poder utilizar el teletrabajo de forma permanente.
  • Incremento del trabajo de los ‘abogados’ vía digital  para gestiones legales.
  • Incremento de startups y freelancers.
  • Entretenimiento online para personas mayores.
  • Mayor comunicación sincrónica a través de video para verse, pero evitando el contacto físico.

Los expertos en estrategias a largo plazo recomiendan ‘invertir’ en la gestión del cambio. Desarrollar el pensamiento creativo e innovador rápidamente y adaptar los modelos de negocio y las estrategias para poder ser partícipes del futuro cercano. Las organizaciones necesitan ahora centrarse y generar nuevas propuestas, nuevos servicios, nuevos productos, nuevas formas de captar la atención del mercado. ‘La nueva normalidad’ llegó para quedarse.

A continuación veamos las observaciones de cómo serán los cambios bajo la Low-Touch Economy y lo que los emprendedores deben visualizar.

El futuro cercano bajo la Low-Touch Economy

Tomando en cuenta las tendencias del marketing digital, el manejo de la big data y la Low- Touch Economy se tiene:

  • Cambio en el enfoque de los negocios B2B: Los negocios B2B se basan en gran manera en la confianza y que la carencia del face to face los afectará. Esto debe ser compensado con incremento de los webinar, chatbots, newsletters y emails.
  • Plataformas para conectar con clientes de manera remota: Las redes sociales se perfilan como el canal adecuado para garantizar la cercanía con los  usuarios. Podemos comunicar acciones frente a la pandemia o para vender y promocionar productos. El email marketing segmentado y personalizado, sigue siendo una herramienta muy poderosa.
  • Crecimiento acelerado del e-commerce: Las ventas de las tiendas online seguirán creciendo, así como la preferencia por los negocios cercanos. Elementos como el SEO local serán muy apreciados. Las personas han gustado de la facilidad de la venta electrónica y si somos confiables tendremos participación.
  • Incremento de las ventas a través de webinars: La importancia de esta herramienta crecerá y las personas la exigirán. Hay que estar preparado para ello. 
  • Uso de la realidad aumentada (VR): Cada vez habrá más uso de esta herramienta para demostrar las características de los productos sin necesidad de verlos presencialmente. Es más, mejorando la propia experiencia de desplazarnos y verlos en persona.
  • La firma digital y el blockchain: Esto servirá como alternativa a los contratos presenciales y firmas notariales. Pueden ayudarnos a completar procesos legales online y adquirir bienes y servicios desde la comodidad de nuestra casa
  • Fuerte tendencia a ayudar a la salud de los colaboradores: Esto se podrá hacer por medio de alimentos saludables con entrega a domicilio o de entrenamientos seguros en casa, como los gimnasios que trasladaron sus clases presenciales a plataformas digitales.

Entonces, podemos observar que hay muchas oportunidades dentro de la Low-Touch Economy. Por supuesto, es evidente que se está ejecutando un ajuste forzado de nuestra sociedad, pero es la oportunidad perfecta para un emprendedor. Se pueden explorar nuevas áreas de crecimiento y apelar a la innovación. Tal como las personas sin entrenamiento previo aprendieron a adaptarse, lo harán los que quieren emprender.

Los expertos sugieren que se preste atención a tres actividades, de manera constante y concienzuda:

  1. Monitorear ‘la nueva normalidad’, sobre todo en nuestra área  de manera permanente.
  2. Identificar oportunidades a finales de cada mes
  3. Validar y lanzar a inicios de cada mes alguna iniciativa.

Si lo hacemos, lograremos emprender exitosamente en esta etapa de la historia de la humanidad.

Conclusiones

La Low-Touch Economy abre una puerta de oportunidades que no se deben desperdiciar. Si hay alguna duda, o un emprendimiento que quiere acometer, en Asesor Ecommerce podemos orientarlo.

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Víctor Gamez| Redactor Especialista