El e-commerce es una apuesta interesante para cualquier emprendedor, ya que crece más cada día. Hay un aspecto importante que se debe tomar en cuenta, y es la interacción del e-commerce y los menores de edad. Encuestas recientes para hábitos de menores entre 9 y 16 años, estiman un uso diario de la Internet de 3,1 horas en España.
Dadas estas cifras, es seguro que una tienda online tendrá contacto con menores de edad y se deben saber las normas legales. De hecho, cifras conservadoras estiman que al menos el 70 % de los menores de 15 años tiene un teléfono móvil. Otras cifras arrojan que un 91 % tiene acceso a un ordenador y que su interés en el mercado electrónico es cada vez mayor. Por lo tanto, hay que tener una política clara respecto a los menores de edad.
Aspectos legales sobre los menores de edad
El mundo digital avanza rápidamente, amplía mercados, desarrolla técnicas publicitarias y es muy cambiante. Las legislaciones no van al mismo ritmo, y eso hace que haya lagunas de entendimiento. También, las interpretaciones legales pueden variar porque las circunstancias varían así como los bienes a adquirir.
Esto puede crear paradojas, si se vende a un menor quizás el encargado de paquetería no pueda entregarla a él.
Desde un punto de vista estricto del Código de Comercio español, los menores de edad no emancipados no pueden comprar en línea por dos razones básicas: «No están facultados legalmente para el consentimiento y no pueden establecer legalmente un contrato». Esto hace que el propietario de la tienda en línea sea prudente al establecer la política de compras pidiendo la edad cronológica como requisito.
Algunos marketplace han otorgado licencia para que, bajo ciertas circunstancias, menores de edad puedan adquirir algunos bienes. Pero eso exige controles muy estrictos y no es una protección infalible contra infringir un aspecto legal. Siguiendo a sus mayores, AliExpress, Amazon y eBay son los sitios más consultados por los niños de todo el mundo.
Algunos sitios, como YouTube, han tenido la desagradable experiencia de tener que plantearse cómo hacer devoluciones por haber aceptado compras de menores de edad. Otros como Amazon, se han ahorrado costes y disgustos al establecer políticas más estrictas. Los jóvenes siguen inundando Amazon de visitas pero acudirán a adultos para que les compren.
Por supuesto, se puede dar el caso de que el menor compre usando los datos de un adulto, pero en ese caso la tienda online no sería responsable de sus actos y estaría en otro tipo de situación. Sigue vigente el precepto de que la tienda se proteja poniendo una edad mínima para comprar de ella.
Tendencias de compras según la edad

Las nuevas generaciones, acostumbradas a la web y el mundo electrónico, tienden más a la compra online. Sabiendo que los gustos de los niños influyen en la decisión de compra, la publicidad estará dirigida a ellos, por lo que la interacción menores-comercio online seguirá.
Conclusiones
Todos los aspectos legales de una tienda online deben ser cubiertos para tener un negocio exitoso. Lo que tiene que ver con los menores de edad es tan solo un aspecto. En Asesor Ecommerce estamos dispuestos a orientarlo.
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.Víctor Gamez| Redactor Especialista