La economía en España y en toda Europa, mira con atención al comercio electrónico participar en todas sus áreas. Los emprendedores que quieren participar de este rasgo del comercio se hacen preguntas sobre los precios en el comercio electrónico, como por ejemplo, qué regulaciones legales tienen los precios y cómo fijarlos.

Estas preguntas tienen sentido por lo siguiente:

  1. El motivo fundamental de un emprendimiento es obtener ganancias. Si los precios son muy bajos, la rentabilidad del negocio estaría en riesgo.
  2. Precios excesivos no serán atractivos para los clientes potenciales.
  3. La reputación es muy importante en el e-commerce. No se quieren problemas con Hacienda y cualquier normativa sobre los precios debe ser cumplida.

Aspectos legales de  los precios en el comercio electrónico

Es cierto que no hay una regulación legal para el nivel de los precios en la web, pero hay aspectos que tienen que ver con la Ley para la Defensa de Consumidores y Usuarios y con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. Estos reglamentos rigen el comercio electrónico y hay que procurar no infringirlos. Por ejemplo:

  • El precio del producto debe estar descrito de manera expresa y que no se preste a confusión. Se debe incluir cualquier impuesto o tasa aplicable al bien.
  • Debe estar claramente especificado, si hay gastos de envío involucrados y quien es el responsable de cancelarlos.
  • En caso de que haya una devolución, debe estar indicado quien corre con los gastos.
  • Se debe tener un aviso legal publicado sobre las Condiciones Generales de Contratación, donde se especifican :

   a. Las partes contratantes.

   b. Descripción del producto así como su precio.

   c. Costes de envío.

   d. Condiciones de devolución.

   e. Derecho de desistimiento.

   f.  Territorio considerado y tribunales para actos legales.

Consideraciones generales sobre precios en el e-commerce

Por supuesto, una de las preguntas que se hace el propietario de una incipiente tienda online es ¿cómo se fijan los precios?. Básicamente hay dos métodos para el establecimiento de una política de precios:

  • Basándose en el coste: se deben tomar en cuenta el coste básico del producto, los gastos indirectos como almacenaje, personal, publicidad y sumarle el margen de ganancia.
  • Basándose en el mercado: Hay que hacer un análisis de la competencia y establecer un precio que haga el producto competitivo.

Indudablemente, estos métodos no son independientes el uno del otro y generalmente se hace un mixto de ambos. Para establecer una política de precios adecuada es recomendable ponerse en el lugar del cliente para hacer el análisis. Se pueden plantear interrogantes:

  • ¿A qué nicho de mercado van dirigidos estos productos? ¿Pueden pagar este precio?
  • ¿Puede conseguirlo más económico y de iguales prestaciones con la competencia?

Los estudios de mercado muestran que no es fácil obtener fidelidad del comprador español. Este suele tomar mucho en cuenta el precio, así que descuentos especiales y sistemas de puntos pueden ayudar a la fidelización.

Conclusiones

El e-commerce permite a los usuarios comparar rápidamente precios y es altamente competitivo. Fijar adecuadamente el nivel de precios es clave y en Asesor Ecommerce podemos ayudarlo en el establecimiento de una adecuada política de precios.

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Víctor Gamez| Redactor Especialista