Hay una conocida frase que dice que aprender de tus errores te hace inteligente, pero aprender de los errores de los demás te hace un genio. Antes de emprender cualquier negocio, es conveniente intentar anticiparnos a aquellos problemas que puedan surgir; y aunque será imposible anticiparlos todos, podemos tomar algunas referencias de casos similares y aprender de ellos.

En la puesta en marcha de un  e-commerce, no es diferente. Aunque pueda parecer sencillo abrir una web con algunos productos y que funcione como tienda online, hay cierta casuística que hace de estos proyectos algo más complejo de lo que parece a simple vista. Es por esta razón por la que en este post queremos hacerte llegar nuestra experiencia y contarte algunas cosas que hay que saber antes de montar un e-commece o tienda online; cosas que se han convertido en errores muy comunes pero que podrás anticipar en tu proyecto si sigues leyendo.

Errores comunes en un e-commerce

Entre los errores más comunes al abrir un ecommerce, hay uno que destaca por ser la base del resto: no escuchar al usuario. Conocer el comportamiento del usuario en tu web y su opinión sobre el proceso de compra, es fundamental para no caer, entre otros, en lo siguientes errores:

  • Tener los mismos precios que en una tienda física: La cadena de valor es diferente en la tienda física y en la tienda online; el usuario lo sabe y busca esa diferencia en el precio.
  • No ofrecer la información de contacto o no tenerla fácilmente localizable: Tener estos datos a la vista aportan seguridad al usuario online en su proceso de compra.
  •  No permitir la compra sin registro: Siempre hay que intentar, en la medida de lo posible, facilitar al usuario el proceso de compra y su finalización, cuanto más pasos pongamos en ese proceso, mayor será la barrera para conseguir esa venta.
  • Tener pocas imágenes de producto o ninguna: Las imágenes son un recurso muy valioso a la hora de acercar el producto al usuario online. Además, resuelven muchas dudas y evitan devoluciones.
  • No tener un buscador o que el buscador no funcione: Facilitar la rapidez en la búsqueda de productos es un factor fundamental para conseguir conversiones.
  • No incluir el crosseling o productos relacionados: Mostrar productos relacionados durante el proceso de compra puede aumentar el gasto medio del usuario y satisfacer otras necesidades relacionadas con el producto en cuestión.
  • Omitir la información sobre el envío y las devoluciones: Facilitar esta información genera confianza al usuario y evita preguntas frecuentes.
  • La carencia de una buena atención al cliente: Es fundamental una buena atención al cliente que compense la carencia de atención personalizada que tienen las tiendas online.
  • Incluir información poco fidedigna sobre el producto: Ser fiel en la descripción del producto evitará devoluciones y descontentos por parte del cliente.

Apóyate en expertos

Ahora que conoces los puntos claves que hay que saber antes de montar un e-commerce, puedes anticiparte y evitar muchos problemas de negocio. Si además, te apoyas en nuestros expertos en e-commerce para llevar al día la contabilidad y la fiscalidad, la probabilidad de éxito será mayor.