Se deben analizar las diferentes ideas sobre nichos de mercado

¡Hemos tomado la decisión! Vamos a incursionar en el Comercio Electrónico y particularmente en Amazon, el Marketplace más exitoso en España y Europa.

Claro, queremos un negocio rentable. Por eso queremos ubicar el mejor nicho de mercado.

Un nicho de mercado es una sección de un segmento del mercado con necesidades comunes. Ubicarlo correctamente es esencial, como veremos ahora.

Rasgos comunes de los nichos de mercado

Elegir el nicho adecuado de Amazon es una decisión estratégica, no se debe dejar a la intuición, debemos contar con datos cuantitativos para asegurar rentabilidad de la inversión.

Veamos algunos rasgos comunes de los nichos de mercado:

  1. El nicho tiene necesidades específicas que satisfacer, quizás no fácilmente.
  2. Están dispuestos a pagar más por algo realmente bueno o útil.
  3. Las necesidades de los componentes de nicho son similares o idénticas.
  4. Están dispuestos a recurrir a un proveedor especializado.

Rentabilidad de los nichos de mercado

Hay muchos nichos de mercado también en Amazon, pero no son rentables para todo vendedor. Es importante validar rápido las opciones, porque el tiempo que se malgasta en un nicho, es desperdiciar ganancias de otro mejor. Recordemos que el margen probable es la ganancia después de restar el coste de adquisición, la inversión en posicionamiento y la logística. Un factor que afecta la rentabilidad es el tamaño del mercado ya segmentado, si es muy pequeño, no será rentable. Otro factor es el precio de venta del producto, si es muy bajo necesitaría un mercado muy grande. De modo que esos factores deben guardar una relación de equilibrio, pero pasemos a describir cómo ubicar los  nichos de mercado.

Se debe profundizar en la búsqueda del nicho.

Ubicando nichos de mercado en Amazon

Indudablemente que es conveniente estar al día en diferentes temas, hay que tener una idea y luego comenzar a buscar nichos específicos. Es conveniente prestar atención a lo siguiente mientras se navega en Amazon:

  1. Que el precio no sea muy bajo: se necesitaría mucho mercado para la rentabilidad.
  2. Tamaño de la competencia: mucha competencia implica un gran esfuerzo en posicionamiento.
  3. Calidad de la competencia: hay que ser objetivos. Si el contenido es extenso en blogs, etc, y hay una gran inversión en imágenes y publicidad, será una competencia cuesta arriba.
  4. Relevancia: cantidad de comentarios y calificaciones. ¿Cuán importante es el producto para los usuarios y que calidad están obteniendo?
  5. Tendencias: usando las palabras clave (keywords) para analizar la tendencia y particularmente la estacionalidad.
  6. Márgenes: estimar la inversión y los costes para  analizar cuanto seria la ganancia ¿vale la pena el esfuerzo?

Estos parámetros nos señalan los nichos de mercado más atractivos, sin embargo, hay herramientas específicas que nos pueden ayudar. Veamos dos de ellas:

Helium 10

Helium 10 es un conjunto de herramientas de software diseñadas para ayudar a los vendedores de Amazon. Para encontrar nichos rentables podemos usar su herramienta Black Box, la cual permite a los usuarios escanear todo el mercado de Amazon mediante el uso de varios filtros.

AMZScout

Hace una investigación de productos rápida y sencilla. Analiza nichos y encuentra los productos adecuados para tomar la decisión correcta. Busca  productos rentables y de tendencia que generarán ganancias para un nuevo negocio.

Los software arriba mencionados son herramientas que se pueden utilizar para tener bases cuantitativas para la toma de decisiones.

Conclusiones 

El adecuarse al E Commerce tiene un trabajo inicial que debe ser cuidadoso, objetivo y muy profesional. Ubicar el nicho de mercado adecuado en Amazon significa rentabilidad en tiempo y dinero. No dude en consultarnos, ¡Nuestro propósito es ayudarlo a tener éxito en el mundo de Amazon!

Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.

Víctor Gamez | Redactor Especialista