El Registro de Operadores Intracomunitarios o ROI
En el caso de que tu negocio e-commerce comercialice bienes o servicios en otros países dentro de la Unión Europea, es necesario tramitar el alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios. En este post te contamos en qué consiste este trámite y para qué sirve.
El Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) es un censo de empresas y profesionales en el que cada registro tiene un número de identificación fiscal NIF-IVA que le permite que pueda comerciar con otros países que están dentro de la Unión Europea. Gracias a este censo, es posible controlar el pago del IVA y evitar duplicidades para el contribuyente.
¿El alta en el ROI es obligatoria?
El alta en el ROI es necesaria operar bajo el marco del IVA intracomunitario. Es un trámite clave para el comercio internacional; cualquier empresa o profesional que realice compras o ventas de bienes y/o servicios intracomunitarios debe darse de alta.
¿Cómo solicitar el alta en el ROI?
Si aún no te has dado de alta en Hacienda, basta con marcar la casilla 582 en el modelo 036 de la Agencia Tributaria. Por otro lado, se debe indicarr la fecha aproximada de la primera operación intracomunitaria en la casilla 584.
Si ya tienes el alta en Hacienda y no solicitaste entrar en el ROI, se puede solicitar el alta en cualquier otro momento con el mismo modelo 036.
Registro de Operadores Intracomunitarios para negocios e-commerce
Por tanto, si tienes en marcha un negocio e-commerce o estás pensando en montarlo, será necesario que tramites el alta en el ROI, también conocido como VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA); además de tener en cuenta esas operaciones intracomunitarias en ciertos trámites de Hacienda.
Afortunadamente, puedes contar con la ayuda de nuestros expertos tanto para el alta en el ROI como para el control de los documentos y obligaciones tributarias derivadas de tu actividad comercial intracomunitaria. ¡En Asesor Ecommerce stamos a tu entera disposición!