Una persona recién acaba de abrir una tienda de bicicletas en Madrid y quiere que, cuando alguien busque en Google «tienda de bicicletas en Chamberí», aparezca su página de WordPress entre los primeros resultados. Así, la gente que busque un lugar en el que comprar accesorios o repuestos en Chamberí llegue a su web, consulte la información y se convierta en cliente (ya sea en línea o en persona).

Se puede conseguir que esa web aparezca en lo más alto de la página de resultados si se le dedica algo de tiempo a la optimización de motores de búsqueda.

¿Qué es el SEO?

La optimización para motores de búsqueda (SEO en inglés) es el proceso de incrementar el tráfico gratuito, orgánico, de una página web mejorando su clasificación y visibilidad en motores de búsqueda como Google. Es más probable que el contenido aparezca en los primeros puestos de la página de resultado si se optimiza para determinadas consultas.

Ahora que sabes qué es el SEO, veamos por qué es tan importante.

¿Por qué el SEO es importante?

Cuando se optimiza una web de WordPress y su contenido, aumenta la probabilidad de que se llegue a la gente que busca activamente información sobre servicios y productos relacionados con los que se ofrecen. Esto ocurre de manera orgánica, es decir, que no se le paga a Google ni a ningún otro motor de búsqueda para que coloque el contenido en la parte superior de la página de resultados.

Es importante crear contenido orgánico con buena clasificación, ya que de esta manera, la web y la información resultan también más fiables para los visitantes (frente a un anuncio de pago ubicado al principio de la página de resultados). Cualquier persona que tenga una empresa o una página web debería tratar de mejorar su SEO, porque es una manera sencilla y efectiva de hacer crecer el tráfico y prestigio, así como la cantidad de leads, conversiones, etc.

Guía de SEO para WordPress: 12 pasos de mejorar el posicionamiento

Siguiendo estos 12 pasos se mejorar significativamente el SEO de una página de WordPress, impulsar el tráfico orgánico y mejorar la autoridad en los motores de búsqueda para atraer más visitantes y clientes.

1. Comprobar la configuración de visibilidad en WordPress

Comprobar la configuración de visibilidad en WordPress, el software tiene una característica que permite ocultar la web a los motores de búsqueda. Esto resulta útil mientras se está creando o remodelando el sitio y se quiere evitar que los visitantes vean las cosas a medio hacer.

Encontrarás esta opción en los ajustes de lectura del panel de WordPress.

Visibilidad en WordPress.

Asegúrate de que no esté encendido por error o haya quedado así después de que terminaras de crear tu sitio web. Si la función está activada, tu SEO no funcionará.

2. Cambiar los permalinks

Un permalink es un enlace o URL permanente a un artículo, página o blog de un sitio web. Estos muestran claramente qué es cada una de estas cosas, en la propia URL, así los visitantes saben dónde están haciendo clic. Adaptarlos sirve no solo para mejorar la experiencia del usuario, sino también para que el SEO dé mejor resultado: los motores de búsqueda leen los permalinks para determinar si una página tiene las respuestas a determinadas consultas de búsqueda.

Partiendo del ejemplo anterior de una tienda de bicicletas, vamos a establecer que hay una página específica para el mantenimiento de bicicletas; el permalink de esasección sería algo así como: www.tuweb.com/mantenimiento-de-bicicletas.

Para cambiar tus permalinks y hacer que incluyan una descripción precisa del contenido, ve Ajustes > Enlaces permanentes.

Enlaces permanentes.

Cuando termines, guarda los cambios.

3. Usa etiquetas y categorías

Las etiquetas y categorías te permiten organizar el contenido de tu sitio web en grupos más específicos o más amplios respectivamente. Esto ayuda a mejorar tu SEO porque les permite a los motores de búsqueda entender la estructura de tu web y su contenido real.

Beneficio adicional: Las etiquetas y categorías también mejoran la experiencia de usuario, puesto que permite a los visitantes encontrar el contenido que buscan más rápidamente y, además, verás que así te resulta más fácil manejar tu contenido.

Etiquetas

Las etiquetas son como palabras clave que se usan para describir de qué trata una página o una publicación específicas. Por ejemplo, la web de tu cafetería sin gluten tendría páginas con las etiquetas «muffins», «té» o «galletas».

Para añadir una etiqueta o ver las que ya tienes, ve al panel de WordPress y haz clic en Entradas > Etiquetas.

Etiquetas.

Aquí puedes ver las etiquetas actuales o bien añadir otras nuevas. Si quieres leer más sobre etiquetas, esta lista de consejos (en inglés) te ayudará.

Categorías

Las categorías son una manera de agrupar tus entradas y páginas. En el caso de la cafetería sin gluten, tus categorías pueden ser «sin gluten», «café» o «merienda».

Para crear una categoría, ve a Entradas>Categorías. En esa página verás tus categorías actuales y un botón para añadir otras nuevas.

Categorías de WordPress

Source

Si quieres ver otras maneras de crear categorías, echa un vistazo a esta página.

4. Usa un plugin de SEO

Los plugins de WordPress te permiten mejorar la funcionalidad de tu sitio web agregando características y capacidades que no vienen con el sistema. Hay decenas de miles de plugins entre los que elegir y algunos de ellos te ayudarán a mejorar tu SEO. Si no sabes cuál usar para tu sitio web, puedes explorar el directorio de plugins de WordPress.

Los plugins de SEO, como Yoast SEOAll In One SEO Pack y SmartCrawl Pro, ofrecen características que te ayudarán a crear mapas de sitio XML, implementar etiquetas y categorías, optimizar tus títulos y contenidos mediante frases y palabras clave, controlar los rastros de navegación de tu sitio y aprovechar Google Analytics al máximo. 

wordpress-seo-plugins

Fuente

Para empezar a mejorar tu SEO de inmediato, solo tienes que descargar e instalar el plugin de WordPress que más te guste.

5. Usa mapas de sitio XML

Un mapa de sitio XML es un archivo de código alojado en tu servidor que almacena información de todas las páginas de tu web. Se usan para ayudar a los buscadores a encontrar, evaluar y clasificar el contenido.

A menos que tengas conocimientos avanzados de código y quieras crear tu mapa XML a mano, la opción más sencilla es instalar un plugin de SEO, como Yoast SEO, o bien uno específico para crear mapas, como Google XML Sitemaps, que lo hace de forma automática.

Plugins de WordPress para mapas xml

Fuente

Si quieres más detalle sobre las recomendaciones de WordPress sobre el uso de mapas de sitio, consulta esta página (en inglés).

6. Usa enlaces internos

Para mejorar tu SEO, te hará falta darle más autoridad a tu sitio web. Una de las formas en que los motores de búsqueda determinan tu autoridad web es calculando la cantidad de enlaces internos que hay entre tus páginas, publicaciones, blogs, etc.

Para enlazar contenido, puedes seleccionar las palabras que quieras usar, hacer clic en el botón de enlace de la barra de herramientas de WordPress y, a continuación, pegar el URL al que quieres dirigir. Cuando hayas hecho esto, verás que las palabras que marcaste cambiaron de color y tienen información de la dirección de destino.

Enlaces internos en sitio de WordPress

Fuente

Encontrarás más formas de crear enlaces internos para tu sitio de WordPress en esta página (en inglés).

7. Optimiza tus imágenes

En una página de WordPress se puede optimizar prácticamente todo, incluidas las imágenes. Para ello, tienes que usar el texto alternativo. Los motores de búsqueda leen el texto alternativo, que básicamente son descripciones, para clasificar tu sitio y determinar si estos gráficos tienen la información que buscan los usuarios o no.

La manera más fácil de añadir texto alternativo a las imágenes es con un plugin de SEO, como SEO Optimized Images. También es recomendable que revises la lista de características de tus plugins actuales: es posible que alguno ya tenga soporte para texto alternativo.

Independientemente del que instales finalmente, la parte en la que introducirás el texto tendrá un aspecto como este:

Cómo insertar texto alternativo a imágenes

Fuente

La descripción va en la sección «Alt text». Si tu texto alternativo tiene varias palabras, sepáralas con un guion. De esta manera, el motor de búsqueda sabrá que todas forman parte de lo mismo.

Por ejemplo, si estás describiendo una imagen del plugin de HubSpot para crear formularios en WordPress, el texto alternativo ser algo como «Creador-de-formularios-de-WordPress» y no «CreadorDeFormulariosDeWordPress» ni «Creador_de_formularios_de_WordPress». Si usas una de estas dos últimas opciones, Google pensará que es todo una sola palabra.

8. Usa SSL

SSL, o Secure Sockets Layer, es una tecnología estándar de seguridad que funciona mediante un enlace encriptado entre un servidor y el navegador. Así se garantiza que la información que se transmite entre tu web y los visitantes esté a salvo.

Por ejemplo, si alguien completa tu formulario de pedido e introduce la información de su tarjeta de crédito, la tecnología SSL impide que esos datos sean interceptados por algún hacker.

El SSL mejora tu clasificación en SEO porque los motores de búsqueda como Google buscan conexiones «seguras y encriptadas». De este modo, si hay dos sitios idénticos, pero uno tiene SSL mientras que el otro no, Google preferirá el primero.

Actualmente, WordPress.com añade SSL automáticamente a tu web, por lo que no hace falta que hagas nada manualmente. Si tienes otro tipo de cuenta, como una web de WordPress.org que requiera que te encargues de la seguridad por tu cuenta, puedes instalar un plugin de SSL como Real Simple SSL.Plugins de SSL para WordPressFuente

En esta página (en inglés) encontrarás más información sobre SSL en WordPress.

9. Usa enlaces externos «nofollow»

Si enlazas páginas internamente en tu sitio web, te estás dando autoridad a ti mismo. Si tus links van a recursos o contenidos externos que crees que pueden ser de interés para tu público, también los estás ayudando a aumentar su autoridad, o dándoles lo que se conoce como «link juice». Se podría decir que los hipervínculos a otras páginas son positivos para tu SEO, pero también mejora el de las páginas que mencionas.

La solución: enlaces externos «nofollow».

Estos enlaces no solo evitan contenido no deseado en tu página de WordPress, sino que también hacen que los motores de búsqueda no puedan seguir esas URL a los sitios que enlazas en tu web, de modo que solo estarás mejorando la clasificación y la autoridad de tu propio sitio.

Puedes añadir un enlace «nofollow» manualmente a tu sitio de WordPress, o bien añadir la palabra «nofollow» en el campo «Relación con el enlace» del cuadro de diálogo que aparece cuando añades hipervínculos a palabras clave o frases.

Enlaces nofollow en WordPress

Fuente

También tienes a tu disposición una serie de plugins «nofollow» para tu sitio de WordPress en el catálogo.

10. Gestiona tu seguridad

Como comentamos en el apartado sobre certificados SSL, los motores de búsqueda prefieren siempre las páginas más seguras, es decir, que la autoridad y la clasificación de su sitio aumentarán si mejoras su nivel de seguridad.

En función del plan de WordPress que tengas, es posible que el proveedor del servicio se ocupe de ello por ti. En cualquier caso, siempre puedes instalar plugins para mejorar la protección de tu web, como Wordfence Security o Themes Security.Plugins de seguridad para WordPress

11. Optimiza tus comentarios

Los comentarios de las publicaciones son una gran manera de fomentar la interacción en tu sitio web. Esto suele venir de la mano de más tráfico, más enlaces compartidos, más interacción y, por lo tanto, mejor SEO. Sin embargo, si entre tus comentarios hay spam, tu clasificación y tu SEO se verán perjudicados. Entonces, es muy importante que tus comentarios sean solo auténticos, hechos por gente real.

Hay plugins de WordPress, como All In One WordPress Security & Firewall o Spam Protection, Anti Spam, Firewall de CleanTalk, que bloquean el contenido no deseado y evitan otras formas de spam como envíos fraudulentos de formularios, suscripciones, pedidos, etc. Muchos tienen también funciones que bloquean por completo las fuentes conocidas de spam para que no puedan volver a tu sitio.

Plugins contra contenido no deseado en WordPress

Fuente

12. WWW o no WWW

Hay básicamente dos maneras de acceder a una página web mediante un URL: con «www» (de modo que tu búsqueda sería de: www.miweb.com) o sin «www» (entonces, sería miweb.com).

Los motores de búsqueda consideran estos dos nombres de dominio como dos sitios web completamente distintos y, por eso, tienes que elegir uno de ellos. No hay una opción mejor y una peor, es decir, el efecto sobre tu SEO será el mismo independientemente de la opción que prefieras.

Ahora bien, una vez te hayas decantado por una de ellas, es importante que no cambies para poder trabajar en la clasificación de tu web. Para ello, enlaza tu nombre de dominio oficial, el que elegiste, tanto de forma interna como externa en correos y redes sociales. Si usas este dominio de manera consistente y creas muchos enlaces, los motores de búsqueda le darán más autoridad y, por lo tanto, una mejor clasificación. Huelga decir que este procedimiento también les hará la vida más fácil a tus visitantes.

Para elegir una de las dos opciones, ve a la configuración general de tu panel de WordPress: allí verás los campos para tu URL.

Configuración general de WordPress

Fuente

Te toca

Cualquier persona puede mejorar el SEO de su sitio de WordPress. Ahora te toca a ti implementar algunos o todos los consejos de esta guía; con unos pocos pasos sencillos, podrás mejorar la autoridad y la clasificación de tu web en todos los motores de búsqueda y, de inmediato, verás un aumento de visitas, leads y conversiones.