Europa ha comprendido que el mundo digital es el futuro. Parece obvio, pero cuando se hacen las cuentas y se entiende que conlleva un gasto importante, se ponen a prueba las convicciones. Los emprendedores y los que desean una transformación digital de sus negocios, a veces necesitan ayuda económica, por esto, España tiene planes de subvención dirigidos especialmente al comercio electrónico.
Estas ayudas tienen las siguientes características generales:
- Están enfocadas a la modernización de las empresas.
- Favorecen particularmente a las pymes y autónomos.
- Dan particular atención a los avances tecnológicos y nuevas formas de comercializar.
Todo esto puede ser utilizado por aquellos que quieren emprender su negocio online para direccionar su incipiente proyecto. Estudiar a profundidad los requisitos y adaptar sus enfoques, para que de esta manera puedan calificar y obtener una subvención. No es del agrado de nadie, ni del estado español, que un proyecto interesante se estanque por falta de fondos.
De modo que el análisis cuidadoso es, una vez más, muy importante. No basta con tener el deseo de montar una tienda online. Hace falta el producto y el nicho apropiado, los estudios de costes y márgenes de ganancia. Saber o tener la posibilidad de acceder a las técnicas que se utilizan en Internet, como SEO, y marketing digital.
Y por último, si nuestro presupuesto necesita una inyección de capital, tener la actitud de buscarla. Es aquí donde entran las ayudas y subvenciones.
Ayudas y subvenciones para el comercio electrónico
- TICCámaras: Se hace un análisis del aspecto digital y luego se hacen recomendaciones sobre e-commerce, SEO y marketing digital. El coste máximo financiable es de 7 000 € (IVA no incluido).
- Comunidad de Madrid: Para subvencionar parte de los gastos necesarios para la puesta en marcha de la actividad empresarial, el importe final de la ayuda será el 80 % de los gastos justificados. Ayuda parecida a la de las TICCámaras.
- InnoCámaras: Es un programa que fomenta la adopción de la cultura de la innovación. Apoya a las pequeñas empresas para aplicar la cultura de innovación. La empresa puede recibir hasta un 80 % de subvención para la puesta en marcha.
- Comunidad Autónoma de Extremadura: Estas son subvenciones destinadas a proyectos de comercio electrónico y TIC (Tecnología de Información y Comunicaciones). El principal objetivo es mejorar la productividad y competitividad mediante la aplicación de conocimientos y nuevas tecnologías en el ámbito empresarial y comercial. El importe de la subvención consistirá en un porcentaje del 80 % de la inversión subvencionable. Máximo 11 000 € por beneficiario.
- Subvenciones y ayudas Castilla la Mancha: Definidas para promover la transformación digital de las pymes de Castilla la Mancha. Hasta un 70 % de la inversión es subvencionable.
Existen también subvenciones y ayudas Aragón, Murcia y Andalucía. Todas estas ayudas están disponibles si se llenan los requisitos y se está dispuesto a abrir los libros para los organismos involucrados. Es importante, por tanto, que el emprendedor sepa que no está solo, y que un proyecto interesante cuenta con el apoyo de las Comunidades en España y Europa.
Conclusión
El emprender un negocio digital implica análisis cuidadoso y espíritu de lucha. Por supuesto también, inversión económica. Respecto a cómo calificar para estas subvenciones y enfocar el proyecto, en Asesor Ecommerce podemos ayudarle.
Ramón López-Lax | Experto en e-Commerce. Over 20 years on advertising and ecommerce industry at large media organisations and growing start ups.
Understanding programatic advertising ecosystem and publisher monetisation needs.Víctor Gamez| Redactor Especialista