Si estás pensando en emprender con un negocio ecommerce o comercio electrónico, este post puede ayudarte a dar el paso. Te contamos todas las ventajas de crear un negocio ecommerce, un modelo de negocio en auge gracias a la oportunidades que genera el ecosistema digital actual.
¿En qué consiste un negocio ecommerce?
Un negocio ecommerce se basa en la distribución de productos o servicios de forma online. Según el modelo de negocio, podemos encontrar varios tipos de ecommerce:
- Tienda online: Este modelo de negocio se basa en la venta de producto propio donde todo el proceso de compra se realiza en una plataforma online.
- Dropshipping: Este modelo no afecta a la percepción del cliente de tienda online; pero el vendedor no envía el producto, por un tema de costes y/o logística, es un tercero el que lo hace.
- Ecommerce de afiliación: Los negocios de afiliación no envían el producto, ni el proceso de compra se hace a través de su plataforma. En este tipo de ecommerce se muestran los productos pero con enlace a otra tienda, que paga una comisión al confirmarse la venta.
- Suscripción: El objetivo de este modelo de negocio son las compras recurrentes mediante una suscripción periódica (semanal, mensual, etc). En lugar de vender una sola vez el producto, se ofrece la posibilidad de recibirlo con una determinada frecuencia.
- Marketplace: Es una plataforma web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una única temática o diferentes temáticas.
- Servicios: Este modelo de negocio ecommerce consiste en la comercialización de servicios que pueden contratarse a través de una plataforma online y la prestación de los mismos puede ser online o presencial.
Ventajas de crear un negocio ecommerce
Aprovechar las oportunidades que ofrece el canal online para poner en marcha un negocio ecommerce muchas ventajas, algunas de ellas son:
- Simplifica la toma de decisiones: Debido al acceso a la información del usuario y del análisis de esta información, es posible conocer más fácilmente la realidad de la empresa, la opinión del consumidor, las nuevas tendencias, etc. ayudando así a una optimización de la toma de decisiones.
- Contribuye a la satisfacción del cliente: Aplicando tecnologías que recopilan información sobre el cliente y facilitan la comunicación con el mismo, se consigue la creación de estrategias que consigan mejorar la atención al cliente y su satisfacción.
- Reduce muchos costes respecto a un negocio local o tienda física y aumenta el margen de beneficio.
- Optimiza los procesos de gestión: la gestión, organización y control de las ventas se llevan a cabo de manera más rápida y efectiva con el uso de la plataforma online.
- Nuevos canales de venta y expansión de negocio: Con la página web y las redes sociales se abren nuevas posibilidades para el crecimiento del negocio.
- Facilita la escalabilidad del negocio gracias al ilimitado horario de venta y a la mayor accesibilidad a nuevos clientes.
Pese a todas estas ventajas, crear un negocio ecommerce también genera dificultades en la gestión y el control de ciertas áreas como el comercio internacional la fiscalidad, la legalidad y la contabilidad, sobre todo, si no somos expertos en estos temas. Como expertos en asesoría ecommerce, te recomendamos que pidas ayuda en las áreas que puedan estar fuera de tu core de negocio, para que solo tengas que preocuparte de crecer.